Sociedad | Actualidad

El Ayuntamiento de València trabaja en un plan para regenerar el entorno de la avenida del Cid

Urbanismo está localizando solares y zonas degradadas de los seis barrios que engloba la avenida más poblada de València para transformarlas en plazas, parques y jardines

Avenida del Cid de València / Google Maps

Avenida del Cid de València

València

Es noticia que les avanza la Cadena SER. El Ayuntamiento de València ha comenzado la elaboración del denominado "Plan avenida del Cid" para recuperar los espacios degradados de los seis barrios que colindan con la que es la vía más poblada de la ciudad.

Más información

El área entorno a la avenida del Cid engloba seis barrios (La Llum, Soternes, La Fontsanta, Nou Moles, Patraix y Tres Forques), con una población de unos 74.000 habitantes, casi un 10% del total de la ciudad. Se trata de una de las principales vías de circulación y acceso a la ciudad y tiene una longitud de más de 2 kilómetros.

Son barrios que crecieron rápidamente a partir de los años 60, alrededor de grandes grupos de vivienda social, necesaria para acoger a todos los que emigraron desde el campo a nuestra ciudad para buscar una nueva vida, o los damnificados por la gran riada de 1957. Son barrios de gente trabajadora, que han tenido que esperar muchos años para ver realizadas muchas de sus necesidades en cuanto a dotaciones o mejoras en sus infraestructuras.

En los últimos años el Ayuntamiento ha impulsado distintas inversiones y mejoras. Ahí está la mejora de la accesibilidad de la calle Democracia, el polideportivo de Nou Moles, que pronto será una realidad o las reurbanizaciones de la Plaza Roma, de la hemeroteca de Tres Forques o del Centro Histórico de Patraix.

Además, esta misma semana se anunciaba que gran parte de los fondos Next Generation se utilizarán, por ejemplo, para la reurbanización de la plaza Sainetero Arniches, de Perez Galdos o de las viviendas y el entorno del grupo Virgen de los Desamparados. A eso, según ha sabido la SER, se le añade este nuevo Plan avenida del Cid.

Un plan, que como explica la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, tratará de convertir esos solares y espacios degradados de estos barrios en nuevas plazas y jardines para que puedan ser disfrutados por unos vecinos que tienen que soportar la carga de vivir prácticamente en autopistas para vehículos que generan tráfico y contaminación acústica.

Sandra Gómez (vicealcaldesa de València): "Todos esos barrios llevan muchos años olvidados"

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El objetivo es que los trabajos se desarrollen durante la próxima legislatura. No consiste en peatonalizar la avenida del Cid, si no en transformar el entorno colindante para hacer más agradable la vida a sus vecinos y que puedan tener una identidad de barrio.

Sandra Gómez (vicealcaldesa de València): "Los vecinos de la avenida del Cid se lo merecen"

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Manuel Gil

Redactor de Radio Valencia Cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00