Sociedad | Actualidad

A partir del uno de octubre Cabify seguirá prestando servicio en València y Alicante aunque con menos coches

Los vehículos que cumplen con los cuatro años de moratoria establecidos en el "decreto Ábalos" dejarán de prestar servicio, el resto seguirán

Imagen de archivo de vehículo VTC de la empresa Cabify / Jon Nazca (Reuters)

Imagen de archivo de vehículo VTC de la empresa Cabify

Valencia

Mientras tanto siguen todas las vías de negociación abiertas. Y sigue la vía judicial a instancias de las plataformas de VTC's. En cuanto a la situación aqui, las reuniones con la conselleria de movilidad siguen. Esta misma semana se han producido contactos que buscan prolongar el servicio por la vía de una moratoria o por otro cauce sin que de momento se haya alcanzado una solución.

Recordamos que en verano de 2018 el entonces ministro de transportes José Luis Ábalos, para aplacar el descontento del sector del taxi en pie de guerra por la irrupción de los vehículos de transporte con conductor, VTC's, estableció una moratoria de cuatro años. Es decir, que durante esos cuatro años las VTC's, con más o menos limitaciones según cada autonomía y ciudad, podrían prestar servicio urbano. Pasado ese tiempo, es decir a partir de mañana, solo podrán prestar servicio entre núcleos de población.

Ahora mismo la negociación se mantiene en varios niveles. En el caso de Cabify intenta convencer a la ministra a que apruebe una moratoria general de al menos dos años. La ministra no está por la labor. Mientras ha ido negociando con cada autonomía y las reglas que se van fijando son muy distintas en cada territorio.

En un comunicado, la compañía asegura que “estamos viviendo con indignación cómo se toman decisiones puramente políticas y partidistas en torno a la regulación del sector VTC tanto a nivel nacional como en las algunas regiones donde este sector tiene implantación. Estas decisiones están afectando gravemente la movilidad urbana, siendo los ciudadanos los principales perjudicados de las acciones de los responsables políticos. Desde Cabify, como empresa española, no podemos dejar de denunciar una situación que está afectando a los ciudadanos de este país, y causando también graves problemas en los profesionales que cada día operan en el sector, así como autónomos y empresas con licencias VTC, y el ecosistema construido en torno al sector VTC. Una vez más, solicitamos públicamente al Ministerio de Movilidad, Transporte y Agenda Urbana, organismo responsable de la movilidad en España, que se tomen las medidas oportunas para solucionar este caos al que se ha llegado tras un tortuoso camino que marcó la regulación de 2018, y que hoy está dando sus amargos frutos. Solicitamos también el posicionamiento de sindicatos y representantes de los trabajadores, cuyos objetivos son compartidos en este camino”.

Y ante la potencial amenaza del incremento de la presión sancionadora por parte de algunas administraciones locales, desde la plataforma aclaran que:

● Puede haber flotas conectadas a la plataforma que operan con autorizaciones VTC concedidas más allá del 1 de octubre de 2022, con lo que aún no han cumplido el plazo de 4 años de periodo transitorio establecido en el Real Decreto 13/2018, y pueden seguir manteniendo su operación como hasta ahora.

● La compañía española sigue manteniendo la esperanza de que la Administración tome inminentemente las decisiones necesarias para poder continuar ofreciendo alternativas de movilidad sostenible a los ciudadanos de Valencia y Alicante, así como a los turistas de estas ciudades y empresas locales, adaptándose a la normativa correspondiente.

● Cabify está haciendo todos los esfuerzos a su alcance, operativos y legales, para que los ciudadanos no vean afectada por completo su movilidad, así como intentar mantener abierta la aplicación y que los usuarios que lo requieran puedan utilizarla, a pesar de las limitaciones que pueda provocar la situación actual.

● Resulta irresponsable que las administraciones competentes no aporten soluciones para mantener una alternativa sostenible y accesible, que mejora la movilidad urbana y evita el uso del coche particular, genera empleo, oportunidades económicas y es sustento de cientos de familias de la Comunidad Valenciana.

● El Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) es el último responsable de la situación de incertidumbre generada, tanto a nivel regional como a nivel nacional, en un sector que ha sido un apoyo en la mejora de la movilidad urbana y un generador neto de empleo desde hace años.

● La ausencia de respuesta del MITMA a la petición de ampliación del plazo transitorio por la pandemia sigue provocando incertidumbre en territorios, y la Comunidad Valenciana es el último ejemplo. Esta situación afecta ahora directamente a los ciudadanos valencianos, así como a miles de conductores, titulares de autorizaciones VTC, autónomos y empresas que dan apoyo al sector.

● Cabify confía que esta incertidumbre se resuelva pronto, una vez que los responsables políticos tomen las medidas oportunas. Hasta entonces, ha abierto una línea de atención y protocolos operativos para ayudar a las empresas del sector VTC que operan en la Comunidad Valenciana, a la espera de que haya soluciones desde las administraciones competentes. También se realizarán los ajustes operativos que sean necesarios durante los próximos días. Además, la compañía utilizará todas las medidas a su alcance (incluido el cauce legal) para revertir esta situación lo antes posible.

● Cabify lamenta profundamente los problemas derivados de esta situación que puedan afectar a sus usuarios de VTC, que buscan en esta solución de movilidad una alternativa para desplazarse de un lugar a otro de una manera sostenible, accesible y con las máximas garantías de seguridad.

● La compañía española y la Asociación Profesional de la Movilidad de la Comunidad Valenciana pidieron públicamente en julio al MITMA una ampliación del periodo transitorio que evitase la situación que actualmente ya se está viviendo. En ese momento, también se presentó un estudio que acreditaba que el 73% de los ciudadanos de Valencia y Alicante quieren una regulación donde convivan la VTC y el taxi, como hasta ahora. Tan solo el 19% de los ciudadanos se oponía a esta regulación.

Juan Magraner

Juan Magraner

Editor 'Hoy por Hoy Matinal Comunitat Valenciana' y director del programa agroalimentario de 'La Llavor'....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00