Hoy por Hoy Locos por ValenciaHoy por Hoy Locos por Valencia
Sociedad | Actualidad

Las bandadas de cotorras han sustituido a los estorninos en algunos barrios de València, pero las molestias continúan

Según el ‘Atlas de las aves reproductoras e invernantes de València’, de Enrique Murgui, editado por el Ayuntamiento de València, 121 especies de aves habitan en el término municipal de València

La población de cotorras argentinas genera molestias en muchos barrios valencianos. / tamara_kulikova

La población de cotorras argentinas genera molestias en muchos barrios valencianos.

València

Hace 30 años, las bandadas de estorninos que se refugiaban en València eran un problema en algunas zonas de la ciudad que cada atardecer se convertían en dormidero de estas aves y también en espectáculo pirotécnico, que por aquel entonces fue el método elegido para ahuyentarlos.

Ahora han aparecido las cotorras, que han desplazado a otras especies, pero siguen siendo una molestia en distintos barrios de una ciudad que echa de menos a los gorriones. En Hoy por Hoy Locos por Valencia hablamos con Enrique Murgui es doctor en Biología por la Universitat de València y experto ornitólogo, para que nos explique qué aves habitan ahora en la ciudad de València y en qué número.

Según el ‘Atlas de las aves reproductoras e invernantes de València’, de Enrique Murgui, editado por el Ayuntamiento de València, 121 especies de aves habitan en el término municipal de València, sin contar las que las del Parque Natural de la Albufera, que ha quedado fuera porque tiene su propia idiosincrasia y no es espacio urbano.

Enrique Murgui, doctor en Biología por la Universitat de València

Enrique Murgui, doctor en Biología por la Universitat de València

Enrique Murgui, doctor en Biología por la Universitat de València

Enrique Murgui, doctor en Biología por la Universitat de València

Hasta hace unas décadas, el gorrión era el ave predominante en València, como en muchas ciudades del mundo. En los últimos tiempos, quizá debido a la contaminación, a la reducción de zonas verdes y por tanto de alimento o quien sabe si debido a las ondas electromagnéticas, su población ha disminuido de forma considerable.

Las bandadas de estorninos, que también tuvieron su época en València y llegaron a superar el millón de ejemplares, también han disminuido por la falta de insectos con que alimentarse y quizá debido a las consecuencias del cambio climático.

Ahora son las cotorras, las que proliferan en zonas arboladas de la ciudad y área metropolitana, ocasionando ruidosas molestias a los vecinos. Además, provocan daños en la fauna autóctona y pueden transmitir psitacosis a los seres humanos a través de sus heces. En la plaza de la Legión Española, puede haber sólo 200 ó 300, pero son muy ruidosas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00