Vídeo

LA FIRMA DE ÀNGELS BARCELÓ Último pasaje en el caso del fiscal, comprometer la seguridad en el juicio

Sociedad | Actualidad
Reportaje

Favorecer la movilidad sostenible y la ciudad de proximidad, objetivos prioritarios de la Agenda Urbana de Alcoy

Son aspectos destacados del Objetivo Estratégico 5 - A partir de estas premisas, Alcoy ya ha implementado o trabaja en algunos proyectos para alcanzar estas metas

Acción participativa de la Agenda Urbana sobre movilidad / Informativos Radio Alcoy

Acción participativa de la Agenda Urbana sobre movilidad

Alcoy

Una movilidad sostenible, basada en el transporte público y que favorezca la igualdad social. Sobre estos aspectos pivota el Objetivo Estratégico 5 de la Agenda Urbana, documento sobre el que Alcoy está trabajando con la redacción de su Plan de Acción, aprobado el pasado 9 de septiembre.

Dentro de este punto y como acciones concretas, nuestra ciudad prioriza proyectos como la creación de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) o la ampliación de la red de carril-bici con el objetivo último de conectar toda la ciudad.

A raíz de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, todas las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes deben implantar una Zona de Bajas Emisiones que limite la entrada de vehículos contaminantes en un área considerable de la propia ciudad.

Desde el Ayuntamiento de Alcoy ya se han ido implantado medidas en consonancia, entre las que se encuentran algunas como la creación de un eje ciclopeatonal o la peatonalización del centro, proyecto que acaba de recibir el Primer Premio en los Premios de la Semana Europea de la Movilidad 2022 de la Comunidad Valenciana.

Ahora, la ciudad dará un paso más para la creación de su Zona de Bajas Emisiones gracias a una subvención europea de 2,7 millones de euros que servirá para iniciar proyectos nuevos y para recuperar parte de la inversión municipal en algunos ya realizados.

Entre las actuaciones previstas destaca la creación de un estacionamiento disuasorio en La Riba, que permitirá disponer de más de un centenar de plazas de aparcamiento a 500 metros del núcleo histórico, facilitando los desplazamientos a pie dentro de esta área.

Calle San Francisco de Alcoy

Calle San Francisco de Alcoy / Informativos Radio Alcoy

Calle San Francisco de Alcoy

Calle San Francisco de Alcoy / Informativos Radio Alcoy

También se va a implantar un sistema de centralización de semáforos, se adquirirán dos autobuses eléctricos y se instalarán puntos de recarga eléctrica para la flota de transporte público. La implantación de esta Zona de Bajas Emisiones irá acompañada de un sistema de gestión, que incluye varios aspectos interesantes. Uno es la sensorización ambiental integral del casco urbano de la ciudad, lo que permitirá captar datos de emisiones de elementos contaminantes o de contaminación acústica en las diferentes calles del centro. Y otro proyecto dentro de este apartado será la instalación de un sistema de control de estacionamiento en zonas de carga y descarga para su buen uso y regulación.

Patinenetes en la plaza Ramón y Cajal de Alcoy

Patinenetes en la plaza Ramón y Cajal de Alcoy / Informativos Radio Alcoy

Patinenetes en la plaza Ramón y Cajal de Alcoy

Patinenetes en la plaza Ramón y Cajal de Alcoy / Informativos Radio Alcoy

En cuanto a infraestructuras, se proyecta un carril bici y para vehículos de movilidad personal, que unirá el Centro Histórico con el Ensanche, con un trazado de más de 2 km de longitud, enlazando las calles Alçamora y Valencia.

Calle San Lorenzo

Calle San Lorenzo / Informativos Radio Alcoy

Calle San Lorenzo

Calle San Lorenzo / Informativos Radio Alcoy

El vicealcalde de Alcoy y concejal de Movilidad, Jordi Martínez, recuerda que se avanza "en la misma dirección que marca Europa, con medidas que tratan de reducir la dependencia del vehículo privado en los desplazamientos urbanos. Son actuaciones que ayudan reducir las emisiones de gases o la contaminación acústica, lo que supone una mejora en la salud de la ciudadanía pero que además, refuerzan la seguridad y el reparto equitativo del espacio público".

Jordi Martínez (23/09/2022)

00:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00