El bipartito solo ha cumplido el 20 % de las medidas de movilidad acordadas en la Comisión para la Recuperación de Alicante
Este sábado por la tarde se ha organizado una bicifestación, que Partirá a las 18 horas desde Casa Mediterráneo y recorrerá las calles del centro para exigir políticas de movilidad sostenible
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MDV4WHEYUNIKXGYZBGFRM6MZCU.jpg?auth=c427291816570d38902bd931a32fd5e6a7a48da7cc165335f0b53a415fdadd88&quality=70&width=650&height=487&focal=518,274)
AenB reclama más carriles bici para Alicante / Getty Images
![AenB reclama más carriles bici para Alicante](https://cadenaser.com/resizer/v2/MDV4WHEYUNIKXGYZBGFRM6MZCU.jpg?auth=c427291816570d38902bd931a32fd5e6a7a48da7cc165335f0b53a415fdadd88)
Alicante
En julio de 2020, representantes políticos, de los sectores económicos y de la sociedad civil trabajaron durante semanas para acordar un centenar de medidas a aplicar urgentemente con las que ayudar a la ciudad a salir de la crisis provocada por el coronavirus. Pues bien, más de dos años después, el Ayuntamiento no ha completado aún el 80 % de las propuestas planteadas en materia de movilidad sostenible dentro de esa comisión para la recuperación de Alicante.
Más información
Pasó la pandemia y parece que los políticos se olvidaron del esfuerzo que hicieron centenares de personas para formar parte de este equipo de trabajo. Y como ejemplo, dentro de la subcomisión de movilidad sostenible, el colectivo ciclista lamenta que solo se hayan sacado adelante dos de las diez medidas pactadas. Se trata de la peatonalización del centro, que está en obras, y de la implantación de la Ciudad 30, colocando un cartel en la entrada este de la ciudad y poco más, critica.
Pero, entre otras cuestiones, no se ha actualizado el Plan de Movilidad Urbana Sostenible. De hecho, se incumple la mayoría de veces como en el caso de la reordenación de la avenida de Aguilera. Tampoco se han iniciado los trabajos para la redacción de un nuevo Plan de Infraestructuras Ciclistas de Alicante.
En general, no se ha mejorado la movilidad ciclista, y mucho menos, se ha ejecutado un corredor litoral entre el centro y las playas, ni se han instalado nuevos carriles bici en grandes avenidas cuando se reforman, como, de nuevo, es el caso de la avenida de Aguilera.
Tanto usuarios como distintos colectivos ciclistas lamentan el ninguneo que, consideran, muestra históricamente el Ayuntamiento con las bicicletas y la movilidad sostenible en general. Un ninguneo que, Pedro Raigal, portavoz de Alacant en Bici, se ha incrementado en este mandato, siendo el gobierno municipal de los últimos años que menos esfuerzo ha hecho por implantar nuevos itinerarios ciclistas, seguros y eficientes, en nuestra ciudad.
Pedro Raigal, portavoz de AenB, critica el "ninguneo" del Ayuntamiento a la movilidad sostenible
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por otra parte, aunque se han adecuado espacios peatonales para que sean accesibles, la mayoría de estas actuaciones se incluyen en otros proyectos como la zona EDUSI o la recuperación de areas comerciales, pero no se ha ejecutado una renovación planificada en toda la ciudad, lamenta. Y, por último, tampoco se han mejorado las zonas de carga y descarga, ni incentivado la sustitución de vehículos de combustión por otros eléctricos.
En definitiva, el Ayuntamiento debería dar un giro de 180 grados a sus políticas de movilidad sostenible para seguir la senda del resto de ciudades, españolas y europeas, que apuestan por espacios más sostenibles. Por ello, este sábado por la tarde se ha organizado una bicifestación que recorrerá las calles del centro de Alicante. Partirá a las 18 horas desde Casa Mediterráneo.
Balance positivo del bipartito
Unas críticas que rechazan desde el Ayuntamiento. El edil del área, José Ramón Gonzalez, asegura sentirse muy satisfecho del trabajo realizado durante esta legislatura para mejorar la movilidad urbana.
Destaca la peatonalización del centro y anuncia obras de calmado de tráfico en las principales avenidas de la ciudad por un total de siete millones de euros. En cuanto al PMUS o el PICA, asegura que ya se ha comenzado a trabajar para la renovación de ambos planes de movilidad.
José Ramón González, edil de Movilidad, hace un balance positivo de las políticas municipales para mejorar la movilidad
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
![Omar Sancho](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/424db5f4-9c59-4eff-8fb7-a9a817579588.png)
Omar Sancho
Cubro la información municipal de Alicante desde hace más de 15 años, con un "pequeño parón" para descubrir...