Hora 14 Dénia - Marina AltaHora 14 Dénia - Marina Alta
Actualidad

Dénia, referente europeo de las humanidades

La capital de la Marina Alta celebra del 27 al 29 de octubre su Festival de les Humanitats

Presentación Dénia Festival de les Humanitats, en Madrid. / Cadena SER

Presentación Dénia Festival de les Humanitats, en Madrid.

Dénia

Dénia sigue caminando hacia la celebración de su Festival de les Humanitats, que convertirá a la capital comarcal en un referente europeo en este campo. El Círculo de Bellas Artes de Madrid acogía la presentación oficial de este evento multidisciplinar único, que tendrá lugar los días 27, 28 y 29 de octubre, y que reunirá a influyentes pensadores y expertos en economía, neurociencia, medicina, antropología, filosofía, historia, geografía, pensamiento humanístico, ética y cultura, entre otras muchas disciplinas científicas y artísticas.

Este festival pretende convertirse en un espacio de pensamiento y una cita anual de reflexión y diálogo sobre la condición humana, dirigida a ciudadanos que reclaman una mirada crítica que nos permita entender las claves del mundo en el que vivimos. Se desarrollará a partir de los distintos géneros de la cultura humanística: conferencias y debates, pero también exposiciones y otras formas de creación artística, que se desarrollarán en distintas localizaciones de la ciudad de Dénia.

Durante la presentación, Josep Ramoneda, director de La Maleta de Portbou y director de debates del festival, desgranaba el programa completo de festival, cuya primera edición girará en torno al tema de las mutaciones, abordado desde diferentes perspectivas en cada una de las sesiones del mismo.

Como explicaba Jordi Alberich, economista y director de debates del festival, “este evento es una oportunidad innovadora, oportuna y ambiciosa, que pretende contribuir a entender el mundo actual”.

El alcalde dianense, Vicent Grimalt resaltaba que la pretensión es convertir a Dénia – hasta ahora reconocida por su gran potencial turístico– en una ciudad universitaria y referente del pensamiento, con la colaboración de todas las universidades públicas de la Comunidad Valenciana.

Mientras que el presidente de Balèaria, Adolfo Utor (empresa impulsora también de este iniciativa) confiaba en que este festival “arrastre no solo al mundo de las Humanidades, sino también al mundo de la empresa”, apuntando que “las humanidades son vitales para potenciar el desarrollo de las empresas.

Ponentes y personalidades

'Dénia Festival de les Humanitats' contará con relevantes personalidades de la esfera política como Joan Subirats, ministro de Universidades del Gobierno de España, o Ximo Puig, presidente de la Generalitat Valenciana. La mirada empresarial la aportarán nombres como Juan José López-Burniol, vicepresidente de ”la Caixa”, o Adolfo Utor, presidente de la naviera Baleària.

Como encuentro multidisciplinar de referencia, el mundo académico tendrá un peso protagonista en este festival, representado por personalidades académicas de la talla de Keshia Pollack Porter, presidenta del Departamento de Salud, Política y Gestión de la Bloomberg School of Public Health, Johns Hopkins University; Heidi Cristina Senante, catedrática Jean Monnet de Historia e Instituciones de la Unión Europea; Jaume Casals, rector de la Universitat Pompeu Fabra; Eva Anduiza, catedrática de Ciencia Política en la Universitat Autònoma de Barcelona, o Ricardo Mairal, rector de la UNED, entre muchos otros.

El cuadro de ponentes del festival se completará con expertos en diferentes disciplinas humanísticas, como los historiadores Ben Wilson y Troy Vettese, la experta mundial en neurobiología y farmacología Mara Dierssen o Rafael Yuste, neurobiólogo, catedrático en la Columbia University.

Dénia Festival de les Humanitats

'Dénia. Festival de las Humanidades' es una iniciativa de la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Dénia, Baleària y la Fundación Dénia Ciutat Creativa, dirigida por Josep Ramoneda y Jordi Alberich, y coordinada por La Maleta de Portbou. Entre sus objetivos fundacionales destacan: la pretensión de convertirse en una cita anual de reflexión y diálogo sobre la condición humana. Ofrecer a la sociedad civil un foro donde participar con expertos del pensamiento humanístico. Fomentar las humanidades como ámbito de conocimiento para formar una ciudadanía con pensamiento crítico. Convertir a Dénia en un referente del pensamiento, la reflexión y las humanidades en el Mediterráneo.

Míriam Pagán

Míriam Pagán

Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00