Hoy por Hoy VillenaHoy por Hoy Villena
Economía y negocios | Actualidad

Shrinkflation y su influencia en el comportamiento del consumidor

Fran Torreblanca nos descubre este nuevo concepto.

Marketing con Fran Torreblanca en Hoy por Hoy Villena

Marketing con Fran Torreblanca en Hoy por Hoy Villena

14:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Villena

No dejamos de conocer conceptos que surgen constantemente. En este caso, el actual contexto de desborde de los precios en todo el planeta está provocando que las empresas actúen de diferentes modos.

Uno de ellos, con el objetivo de reducir costes, es la inflación camuflada (shrinkflation). Este término tiene como origen ‘shrink’ (reducir) e ‘inflation’ (inflación), y es, ni más ni menos, la acción de escatimar en calidad o en cantidad o en ambas.

Algunos productos están sufriendo una reducción en su contenido, que pasa a ser menor, manteniendo los precios. De ahí que este concepto apunte al de “camuflaje”. Obviamente, el consumidor actual no es tonto y percibe, tarde o temprano, este hecho.

3D illustration of three packagings with the same price but with smaller quantity of product. Concept of shrinkflation

3D illustration of three packagings with the same price but with smaller quantity of product. Concept of shrinkflation / Olivier Le Moal

3D illustration of three packagings with the same price but with smaller quantity of product. Concept of shrinkflation

3D illustration of three packagings with the same price but with smaller quantity of product. Concept of shrinkflation / Olivier Le Moal

Además, en la era de la inmediatez y de la conectividad, toda la información fluye y llega antes al consumidor. Esto hace que la toma de decisiones, cuando estamos ante uno de estos hechos, se vea influenciada por esta percepción.

Un reciente estudio de Gartner ha analizado la percepción de los consumidores sobre esta línea. Analizando a más de 250 perfiles de consumidores del mercado estadounidense, en junio de 2022, la consultora ha escaneado algunas prácticas. Entre ellas, la reducción del tamaño o la cantidad de los productos empaquetados sin un recorte de precio proporcional. También, la erosión en la calidad de un producto a través de sus ingredientes o componentes, más económicos. La reducción en un servicio, con tiempos de entrega más largos, es otro foco.

Estas decisiones estratégicas de las empresas para reducir costes, pero pueden afectar notablemente a la reputación de marca en periodos de inflación.

Según el estudio, el 62% de los consumidores afirman que dejarán de comprar aquellas marcas que cambian el tamaño del producto o la calidad para reducir costes.

Únicamente el 7% comentó que continuarían comprando una marca que ha reducido costes de esta forma.

También estamos viendo algunas “leyendas urbanas” en redes sobre posibles engaños en el peso del producto en las etiquetas. Sobre todo en TikTok, que es toda una fuente de sorpresas. Pero hay de todo y antes de juzgar, debemos contrastar la información y no creernos todo.

Lo que si es cierto es que los consumidores están en alerta y las marcas en el punto de mira. De hecho, Gartner ha elaborado una serie de recomendaciones para las empresas, en función de los resultados de su análisis de mercado. Entre ellas, podemos destacar:

  • Centrar los mensajes en lo que no ha cambiado: potenciar la comunicación en cuanto a los compromisos con la continuidad en el precio, los proveedores o los ingredientes, para combatir la percepción generalizada de que los productos se han visto sometidos a shrinkflation
  • Reforzar la propuesta de valor: mediante beneficios funcionales que ahorren dinero a los consumidores, como la durabilidad de los artículos o atributos relacionados con el ahorro
  • Ofrecer alternativas tecnológicas: de manera sutil, sin impactar en la experiencia de cliente, algunos tipos de negocios podrían encontrar en la tecnología una vía de aliviar costes de servicios con persona
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00