No sé qué hacer: el papel del cine valenciano en el Festival de San Sebastián
Sara Mansanet, técnica del aula de cine de la Universitat de València y directora de la cabina nos trae las novedades del audiovisual valenciano
![Sara Mansanet nos acerca las novedadades audiovisuales valencianas](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20229%2F20%2F1663683292722_1663683366_asset_still.jpeg?auth=01b1d8b19133f599e3e5033d8db1b37066c2ff7f82a1198734e510c943539b67&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Sara Mansanet nos acerca las novedadades audiovisuales valencianas
11:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
Durante esta semana se celebra la 70ª edición del Festival de San Sebastián con presencia valencianaEl estreno en España de El Agua, dirigida por Elena López Riera. Primer largometraje de la cineasta oriolana tras sus 3 estupendos cortometrajes: Pueblo, Las vísceras y Los que desean. Este último se hizo con numerosos galardones internacionales entre los que se encuentran el Pardino d’Oro al mejor cortometraje en el Festival de Locarno, una mención especial del jurado en el Festival de San Sebastián - Zabaltegui, el Gran Premio de Zinebi, Gran premio en Vila do Conde y una nominación a los EFA (European Film Academy).
Y aprovechando el Festival de San Sebastián y el desbloqueo de la inactividad de la Ciudad de La Luz, el Presidente de la Generalitat Ximo Puig y Antonio Rodes (Director general Ciudad de la Luz), han presentado los estudios Ciudad de la Luz a la industria presente en el festival de San Sebastián.
También esta semana hemos conocido que habrá presencia valenciana en los Premios Oscar 2023 con Alcarràs (Carla Simón) ha sido elegida por la Academia de Cine Español como la película candidata por España a los Premios Oscar 2023. Película producida y distribuida por la valenciana María Zamora.
Y por último Sara nos ha hablado de Aprenem amb la Filmo, un proyecto pedagógico del Institut Valencià de Cultura cuyo objetivo es fomentar el interés de niños y jóvenes por el cine y su historia, así como crear un entorno en el que adquieran una visión crítica de los mensajes audiovisuales, reconocer los aspectos más destacados del lenguaje audiovisual y fomentar la importancia de preservar el patrimonio audiovisual.Desde el 2016 La Filmoteca trabaja para formar a los espectadores del futuro poniendo en valor nuestro patrimonio cinematográfico.Por ello, proponemos diversas actividades dirigidas a todos los niveles educativos. Mediante sesiones matinales de cine y talleres temáticos, acompañados de material didáctico, promovemos que las y los estudiantes de todas las edades, disfruten de una experiencia fílmica que les permita descubrir todas las posibilidades de aprendizaje y diversión que emanan del mundo cinematográfico.