Hora 14 Fin de Semana AlicanteHora 14 Fin de Semana Alicante
Sociedad | Actualidad
Fiestas

La Federació de Fogueres resalta la importancia de involucrar a los jóvenes en la fiesta y el Ayuntamiento plantea contratar profesionales para ocuparse de las tareas burocráticas

Este sábado se ha celebrado el Congreso "Presente y futuro de la fiesta" que ha abordado propuestas y posibles soluciones sobre temas que preocupan a las asociaciones de hogueras y barracas

Imagen del Congreso "Presente y futuro de la fiesta" celebrado en los salones Juan XXIII

Imagen del Congreso "Presente y futuro de la fiesta" celebrado en los salones Juan XXIII

Alicante

Los salones Juan XXIII de Alicante han acogido este sábado la celebración del Congreso de Fogueres "Presente y futuro de la fiesta", un foro en el que han participado más de 200 foguerers y barraquers.

Un foro que ha puesto en común propuestas y posibles soluciones que preocupan a las asociaciones de hogueras y barracas. Este debate abierto, paralizado por la pandemia, llega en un periodo marcado por el aumento de los costes y el descenso de los ingresos por parte de las comisiones festeras.

Tres bloques, moderados por la periodista y comisionada de La Ceràmica, Arena García, han conformado el congreso. En el primero, “Nuevos modelos de gestión y organización de las asociaciones”, han intervenido Cristina Camarero (San Nicolás de Bari-Benisaudet), Joaquín García (barraca “La Millor de Totes”), Manuel Castillo (Benalúa), y Josep Amand Tomás (Sèneca Autobusos). Estos mismos ponentes han sido quienes han intervenido en el tercer bloque, bajo el lema “La imagen de la Fiesta”.

El segundo bloque, “Otros modelos de hacer Fiesta”, lo ha protagonizado Manuel Sanchís, asesor fiscal de la Junta Central Fallera, de la Federación de Fallas de Especial y coordinador de la revista Cendra. El acto ha contado con la presencia del presidente de la Junta Central Fallera de Valencia, Carlos Galiana. Tras ello, ha intervenido la presidenta de la Federació de Fogueres de Sant Joan, Toñi Martín-Zarco y el edil de Fiestas en el Ayuntamiento de Alicante, Manolo Jiménez, ha clausurado el congreso.

El presidente de la Junta Central Fallera, Carlos Galiana ha comentado que el “mejor ejemplo de lo que hemos aprendido en estos años de pandemia, es que estamos mucho mejor unidos”, por ello, “en muchas cosas tenemos que ir de la mano” para hacer frente a “objetivos y cuestiones comunes, que a la hora de vivirlas tenemos que hacerlo de manera conjunta”. Asimismo, ha confesado que respecto a la problemática “que nos preocupa, los mismos problemas que hay en hogueras los tenemos en fallas, es un denominador común que tenemos todos”.

Galiana ha defendido que “con respeto a las diferencias podemos aprovechar sinergias, ya que Alicante es un aliado estratégico para el mundo fallero” y ha trasladado cinco consejos tras el congreso: profesionalizar la fiesta, informarse, crecer en sociedad -con infantiles y juveniles-, “nos tenemos que hacer de valer y las Fallas serán lo que quieran los falleros y les Fogueres lo que quieran los foguerers”.

Tras la finalización del foro, Martín-Zarco ha señalado en Hora 14 Alicante, que han salido de este congreso con "una sensación bastante positiva ya que se han comentado temas que nos preocupan como la economía, la imagen, las ganas que tenemos de salir adelante, la forma de reinventarnos para que la fiesta pueda evolucionar, y puntos de vista diferentes que yo creo que han sido muy gratificantes y que vamos a intentar ponerlos en marcha a todos los niveles. Desde la relación con las administraciones públicas, es muy importante la burocracia que nos rodea, y lo más importante es que tenemos que seguir haciendo fiesta que es lo que nos gusta tanto para nosotros como para toda la ciudad".

Fiestas vecinas como las fallas de València exponen “los mismos problemas” a la hora de realizar trámites con la Administración y piden acuerdos para que se agilice la burocracia

Martín-Zarco ha destacado que la conclusión principal que han sacado de este congreso es que "tenemos que ir de la mano todos juntos para reivindicar qué es lo que queremos ser, qué es lo que queremos seguir haciendo, cómo vamos a hacer nuestras hogueras y barracas, de qué forma vamos a minimizar la crisis que se supone que va a venir y lo importante es que la gente ha podido decir libremente qué es lo que entendían o lo que les preocupaba y a partir de ahí tomar decisiones y ponerse a trabajar todavía más".

La presidenta de la Federació de Fogueres ha señalado que la fiesta la hacen "todos los que mensualmente pagamos nuestra cuota pero es necesario que la gente nos vea, nos conozca y sepa que dentro de una comisión de una hoguera es muy importante que hay actividades para niños, gente joven, personas mayores, porque ofrecemos música, tradiciones, una cultura impresionante y tenemos que tener el valor de apuntarnos a una comisión. En este congreso hemos debatido sobre cómo involucrar a la gente joven y a los niños".

Eso sí, el punto clave de todo debe ser el monumento de hogueras. "Si no hay una foguera plantada todo lo demás es accesorio y es lo más importante que nos distingue. Es lo que tenemos que potenciar en la medida de lo posible". Martín-Zarco resalta la importancia de realizar muchos más congresos como este para mejorar la fiesta.

Toñi Martín - Zarco, presidenta de la Federació de Fogueres de Sant Joan: "Es importante toda la burocracia que nos rodea"

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por su parte, el concejal de Fiestas en el Ayuntamiento de Alicante Manolo Jiménez ha apoyado el “modelo alicantino” de gestión de la fiesta de Hogueras. El edil ha explicado que "el Equipo de gobierno sigue creyendo en el actual modo de organizar las Hogueras, aunque adaptándolo a los actuales tiempos. Si hay que contratar a personal para que se ocupe de los asuntos burocráticos que conllevan la Fiesta, se hará. Deben ser profesionales quienes se ocupen de los aspectos técnicos”.

Además, ha hecho un llamamiento a que se vea aumentado el número de personas inscritas en hogueras y barracas “porque nos es necesario crecer. Estamos obligados a ser más. Y para ello, para que se nos valore por lo que somos y aportamos a la ciudad -en este punto de su intervención lo ha hecho “con corazón de foguerer y festero- es necesario “no fastidiar al resto de la ciudadanía”.

Ha abogado por una Fiesta sin matices políticos, “porque, al igual que las faldas de las belleas, es multicolor. No debe caer en manos de los ayuntamientos. De ahí la apuesta del Equipo de Gobierno por el modelo alicantino. Que sean los propios foguerers y barraquers quienes dirijan, gestionen y organicen su Fiesta”. Jiménez ha hecho una advertencia: "Cuidado con la calidad de los monumentos” porque son la imagen que se extrapola de las Hogueras".

Manolo Jiménez, concejal de Fiestas en el Ayuntamiento de Alicante: "Tenemos que conseguir una convivencia entre fiesta y ciudad"

00:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Marina Niceto, Bellea del Foc 2022, ha intervenido para explicar qué le ha supuesto este año que finalizará el próximo mes de noviembre con la elección de su sucesora en la plaza de toros de Alicante. Ha explicado, al referirse tanto a ella como a sus Damas de Honor, que “hemos tratado de mostrarnos como somos en la vida cotidiana para hacer valer el papel de la mujer en la Fiesta. Todo ello con la intención de ser juzgadas, si llega el caso, por lo que tenemos en el corazón”.

Ha finalizado explicando que “hemos pretendido darle un giro a lo que significan estos títulos siendo accesibles, que se percibiera bien qué e ser Bellea o Dama del Foc. Porque nosotras, desde nuestra óptica, luchamos por idéntico objetivo que el de los comisionados y barraquers: promocionar la cultura y la tradición consustanciales a las Hogueras”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00