Se rompe la paz social en la EMT de València a menos de nueve meses de las elecciones
El sindicato UGT denuncia el convenio colectivo para forzar a la dirección a sentarse a negociar uno nuevo y no prorrogar el actual
València
Es noticia que les adelanta la Cadena SER. A menos de nueve meses para las próximas elecciones municipales que se celebrarán el último domingo de mayo de 2023 todo parece indicar que se rompe la paz social en la EMT de València. Según ha sabido esta emisora, ayer jueves el sindicato UGT presentó ante la autoridad laboral competente una denuncia contra el actual convenio colectivo que rige en la compañía. Al presentar esta denuncia la ley obliga a la dirección de la EMT a constituir en el plazo de un mes una mesa negociadora para abordar el nuevo convenio colectivo.
El objetivo de esta denuncia es forzar a la dirección de la EMT a sentarse a negociar de manera oficial un nuevo convenio colectivo en vez de prorrogar el actual. La denuncia, que ya ha sido comunicada a la empresa, ha obligado a suspender una reunión que iba a tener lugar este mismo viernes entre la dirección y el comité de empresa para avanzar sobre un posible acuerdo para prorrogar el convenio que está actualmente en vigor y que expiraría al finalizar este 2022.
Según ha explicado a la SER Fani Chardí, secretaria general de UGT en la EMT, desde antes de este verano se están llevando a cabo reuniones discretas entre los sindicatos y la dirección. Esta última sólo se mostraba dispuesta a ofrecer a los trabajadores una prórroga del actual convenio, proponiendo algunas mejoras económicas, eso sí, muy por debajo de lo firmado para el resto de trabajadores del Ayuntamiento, que en mayo acordaron prorrogar el actual convenio hasta finales de 2023 ampliando sus retribuciones con un complemento de hasta 100 euros a todos los empleados en base a la carrera profesional.
Pero el sindicato entiende que ha llegado el momento de negociar con garantías, transparencia y legalidad, un nuevo convenio colectivo, más aún cuando todavía no ha expirado el convenio en vigor, en el que se aborden otras reivindicaciones que vienen reclamando los trabajadores desde hace años y que quedaron en suspenso por las dificultades que atraviesa la empresa desde la pandemia. UGT censura las presiones e incluso amenazas de la dirección de la compañía para cerrar un acuerdo por la vía rápida y así no tener que negociar el nuevo convenio en un año electoral.
Fani Chardi: "La empresa estaba haciendo chantaje a la plantilla"
00:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El resto de sindicatos censuran la decisión unilateral de UGT
En la EMT hay cinco con representación en el comité de empresa de la EMT. La Asociación Profesional de Trabajadores del Transporte Urbano de Valencia es el mayoritario en la empresa pública y asegura que no comparte las formas de UGT al denunciar de manera unilateral el convenio colectivo.
Gabriel de las Muelas, su secretario general, cree que la decisión de UGT tiene más que ver con razones políticas que con la defensa de los derechos de los trabajadores.
Gabriel de las Muelas: "Habíamos consensuado que esta forma de negociar era correcta"
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
PP y Ciudadanos apuntan a Grezzi
Como es lógico, la oposición en el Ayuntamiento ha salido en tromba a conocer por esta emisora la denuncia de UGT.
Para el concejal del PP, Carlos Mundina, se demuestra el malestar y descontento de la plantilla con una dirección más preocupada en gestionar aparcamientos que por las condiciones laborales y los derechos de sus trabajadores.
Carlos Mundina: "La denuncia del convenio municipal demuestra el malestar y descontento de los trabajadores"
01:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Y Narciso Estellés, de Ciudadanos, cree que Grezzi ha convertido la EMT en una casa de los líos. Es la gota que colma el vaso, después de la mala gestión y los problemas con juzgados e inspección de trabajo.
Narciso Estellés: "Desde Ciudadanos denunciamos que Grezzi ha convertido la EMT en una casa de líos"
00:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La dirección lamenta que no se pueda aplicar la subida salarial pactada
Esta mañana, por cierto, se ha reunido el consejo de administración de la EMT donde Partido Popular y Ciudadanos han pedido explicaciones a la dirección sobre lo ocurrido. La empresa achaca lo ocurrido a una guerra interna entre las organizaciones sindicales en la que prefieren no entrar.
Eso sí, apuntan que desde hace varias semanas se venía trabajando con el comité de empresa en un texto que recogía la mayor parte de reivindicaciones de la plantilla y reconocen que la denuncia supone la ruptura de las negociaciones.
De hecho, en una comunicación interna que la dirección ha trasladado a la plantilla, y a la que ha tenido acceso la Cadena SER, advierte que, tras la denuncia de UGT, no se podrá aplicar hasta que haya un nuevo convenio la subida salarial fijada en los Presupuestos Generales del Estado, ni las promociones internas, ni otros derechos, como el teletrabajo, que se habían pactado ya con el comité de empresa.
Manuel Gil
Redactor de Radio Valencia Cadena SER