Librería La Rossa, la primera librería feminista de València
La librería La Rossa, enclavada en el barrio de Benimaclet, es todo un referente en el activismo cultural y feminista, tanto en la ciudad de València como a nivel nacional.

Entrevista con Alodia Clemente
11:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
El pasado sábado 3 de septiembre tuvo lugar la inauguración del nuevo local de la librería de mujeres La Rossa, en el mismísimo corazón del barrio de Benimaclet.
La librería La Rossa es todo un referente en el activismo cultural y feminista, tanto en la ciudad de València como a nivel nacional. Inaugurada en el año 2015 en el valenciano barrio de Benimaclet, su intensa actividad cultural y su firme compromiso con los valores de igualdad y justicia han acabado propiciando la necesidad de una considerable ampliación del espacio del local.
El nuevo emplazamiento (C/ Murta 6, en plena plaza de Benimaclet) cuenta con 150m2 que no se dedicarán en exclusiva a la exposición y venta de libros, sino que buscarán reforzar el carácter de espacio cultural que ha ayudado a consolidar este proyecto capitaneado por la valenciana Alodia Clemente.
Un espacio único en València y una rara avis en el panorama nacional, ya que solo existen otras 6 librerías en todo el Estado dedicadas en exclusiva a potenciar y poner en valor a las autoras, en una perspectiva global y tradicionalmente dominada por los hombres. Esta ampliación supone la consolidación de un modelo firme y comprometido con la justicia social.
Entre las actividades ya programadas para esta reentré, dentro de su viva agenda cultural, encontramos un taller sobre la figura de la pionera del feminismo Simone de Beauvoir; otro, único en València, sobre el estudio de la arteterapia; o la consolidación de su marca de la casa: los clubs de lectura feminista. Entre otros, uno dedicado a la figura femenina en la historia del cine y la televisión, y otro perteneciente a CEGAL (Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros).