Hoy por Hoy AlicanteHoy por Hoy Alicante
Sociedad | Actualidad
Agricultura y Tecnología

Herminia Puerto, investigadora del CENID: "La agricultura alicantina debe desarrollar las tecnologías relacionadas con la inteligencia artificial"

Un estudio de este centro y de la UMH pone de manifiesto la necesidad de divulgar las tecnologías digitales en el sector agrario alicantino

Herminia Puerto, Investigadora deL CENID en la UMH, en Hoy por Hoy Alicante

Herminia Puerto, Investigadora deL CENID en la UMH, en Hoy por Hoy Alicante

15:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alicante

DigitALC es un proyecto del Centro de Inteligencia Digital de la Provincia de Alicante (CENID) impulsado por investigadores de la Universidad Miguel Hernández (UMH) que tiene como objetivo principal obtener las necesidades y tecnologías habilitadoras para el desarrollo de una agricultura tecnológicamente avanzada en la provincia de Alicante.

El estudio ha analizado las tecnologías para la adquisición de datos, las de análisis de datos y las de intervención en procesos productivos. Además, también se ha analizado su uso en explotaciones hortofrutícolas, en las producciones en invernaderos y durante la comercialización de estos productos.

La conclusión de esta parte del trabajo, según Herminia Puerto, profesora de la UMH y directora del Grupo de Investigación del Agua y la Energía para una Agricultura Sostenible, es que la agricultura alicantina tiene muy desarrolladas las tecnologías relacionadas con el control de riegos, pero debe progresar en las basadas en la inteligencia artificial. Entre estas últimas, pone como ejemplos, las relacionadas con el análisis de imagen, la detección de plagas o el estado nutricional de cultivos.

En esta entrevista, en Hoy por Hoy Alicante, y a la vista de estos resultados, la investigadora añade que otra de las funciones de este proyecto es dar a conocer entre los productores alicantinos todas estas tecnologías que van a mejorar la sostenibilidad económica de estas explotaciones, permitirán que se vayan adaptando al cambio climático, al mantenimiento de una adecuada sanidad animal y vegetal o a la consecución de niveles adecuados de seguridad alimentaria.

En muchos casos, su aplicación, como reconoce la profesora Puerto, choca con el excesivo coste de las mismas, sobre todo teniendo en cuenta que en la provincia de Alicante no son frecuentes las grandes explotaciones. Además, también se trata de que las tecnologías que se vayan a implantar sean las más adecuadas para cada tipo de cultivo.

  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00