Cerca de 294.000 alumnos se preparan para el regreso a las aulas el 12 de septiembre en la provincia
El 81% de los institutos públicos decide mantener la agrupación de asignaturas en primero de la ESO

Aula de un colegio / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)

Alicante
El próximo lunes, casi 294.000 alumnos y alumnas comenzarán el curso escolar en la provincia de Alicante en Infantil, Primaria, Educación Especial, Secundaria, Bachillerato y FP. Los responsables de la Conselleria de Educación, en la presentación del inicio de curso, han destacado como prioridad amortiguar el gasto de las familias en la actual coyuntura para garantizar la igualdad de oportunidades.
Más información
Volverán a colgarse la mochila casi 150.000 alumnos de infantil y primaria, y algo más de 142.000 de las etapas de ESO, Bachiller y Formación Profesional, una etapa ésta, la de FP, en la que más se incrementa el número de estudiantes. Por el contrario, bajan los alumnos en las etapas iniciales
Un curso 2022-2023 que comienza con la novedad de la aplicación de la ley estatal en los cursos impares, una adaptación "en la que nos sentimos cómodos", ha señalado la consellera de Educación, Raquel Tamarit. Y es que un 81% de los institutos públicos ha decidido mantener la agrupación de asignaturas en primero de la ESO y, por lo tanto, no tendrá que reorganizar los horarios, tal como ha explicado el secretario autonómico, Miguel Soler
Miguel Soler, secretario autonómico de Educación y Formación Profesional: "Un 82% de los centros se han acogido a la enseñanza por ámbitos"
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Raquel Tamarit ha defendido el aumento de docentes a pesar de la infrafinanciación y que en la provincia de Alicante se sustancia en un incremento respecto al año pasado del 1,2 por ciento con un total de casi 28.500 profesionales.
Xarxa Llibres, los desayunos saludables, el aumento de las becas de comedor o la apuesta por el tramo de cero a tres años supondrá una ayuda importante para las familias, ha incidido. En Alicante, 170.000 alumnos participan de la gratuidad de los libros de texto.
Raquel Tamarit, consellera de Educación, Cultura y Deporte, analiza la gratuidad de los libros de texto
00:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sobre la apertura de centros educativos nuevos: 4 lo harán en la provincia en septiembre (en Muro de Alcoy, La Vila, Ape y Pilar de la Horadada) y otros nueve a lo largo del curso en distintos puntos de la provincia.
Observatorio de Igualdad y Convivencia
La salud mental del alumnado seguirá teniendo una especial atención en coordinación con otras Consellerias y entidades.
Se incrementa el personal orientador y la Conselleria activará el Observatorio de la Igualdad y la Convivencia, conformado por representantes de Educación, Igualdad y Políticas Inclusivas, Justicia, Sanidad, administraciones locales, personalidades de prestigio y representantes de colectivos sociales, como ha destacado Miguel Soler, secretario autonómico
Miguel Soler, secretario autonómico de Educación y Formación Profesional, sobre Observatorio de Igualdad y Convivencia
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La ratio se sitúa en 19,4 alumnos por aula en infantil y primaria, y en 26,6 en ESO y Bachillerato