Hora 14 Dénia - Marina AltaHora 14 Dénia - Marina Alta
Actualidad

Gabriela Bravo: "El peor episodio de incendios forestales de la última década en la Comunitat Valenciana"

La consellera de Justicia, Interior y Administración Pública comparece en la Diputación Permanente de Les Corts para dar cuenta de las acciones llevadas a cabo por los medios de extinción en el incendio de la Vall d'Ebo, Bejís, Calles y Les Useres

La consellera Gabriela Bravo durante su comparecencia en la Diputación Permanente de Les Corts. / Cadena SER

Dénia

“Comparezco ante este Diputación Permanente, a petición propia, para dar cuenta de las acciones llevadas a cabo para luchar contra el que ha sido el peor episodio de incendios forestales de la última década y que ha destruido 31.000 hectáreas en la Comunitat Valenciana”.

Así comenzaba la consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo su intervención, ayer, ante Les Corts, para explicar las acciones de los medios de extinción en el incendio de la Vall d'Ebo y que se extendió por otros términos de Les Valls de la Marina; además de otros tres a los que tuvieron que enfrentarse durante el puente de agoso: Calles, Les Useres y Bejís.

En su comparecencia, Bravo destacaba la labor de los profesionales de los servicios de Emergencias durante las labores de extinción de los incendios de la Vall d’Ebo y Bejís que, tal y como indicaba, “fueron de especial virulencia” y llegaron a estar, en algunos momentos “fuera de la capacidad de extinción” debido a las horas en las que se produjeron, condiciones meteorológicas adversas y su localización en puntos de difícil acceso.

Bravo explicaba que fueron “ocho días de incendios de extrema complejidad que, en algunos momentos, se situaron fuera de nuestra capacidad de extinción debido a los lugares de difícil acceso donde se iniciaron, las condiciones climatológicas adversas, la simultaneidad de los siniestros y las horas a las que se produjeron.

No obstante, para la consellera “se actuó con eficacia, profesionalidad y criterio para salvaguardar, por ese orden, vidas ‒tanto de la población civil como del personal que luchaba contra el fuego‒ bienes y patrimonio natural”.

“Con estas prioridades perfectamente definidas se tomaron todas y cada una de las decisiones en cada Puesto de Mando Avanzado, cuyos profesionales son los que asumen la dirección y coordinación táctica de la intervención y anticipan y prevén cómo va a evolucionar la situación para solicitar recursos”, subrayaba la consellera.

En este sentido, agradecía su labor a todo el personal  que participó en la extinción y también a los alcaldes de los municipios afectados que estuvieron arrimando el hombro desde el primer momento. Así como a los gobiernos de Murcia, Cataluña, Aragón y Castilla La Mancha, y al Ministerio de Transición Ecológica, por la ayuda brindada durante ocho días especialmente difíciles”.

Bravo relataba cronológica y pormenorizadamente la evolución de estos incendios. En las labores de extinción del de la Vall d'Ebo, que afectó a más de 12.000 euros, participaron 400 medios terrestres y 20 aéreos.

La titular de Interior consideraba, también, que este verano ha mostrado “la realidad de la situación de emergencia climática a la que nos enfrentamos porque se han producido situaciones meteorológicas extremas que han batido todos los registros históricos”.

Míriam Pagán

Míriam Pagán

Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00