El paro comarcal sigue la tendencia nacional y sube en agosto hasta los 12.199 desempleados
Sin embargo, son unos buenos datos si comparamos con el pasado año o en 2019 todavía antes de la pandemia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OQKUEMPPTRGZ5LCPYSK35DCANY.jpg?auth=e0708114ca1888159cad833459cf24b5d3425c0a4435cb55e256431b9f16dd55&quality=70&width=650&height=487&focal=787,389)
El sector servicios es en el que más ha aumentado el paro. / ALVARO GONZALEZ
![El sector servicios es en el que más ha aumentado el paro.](https://cadenaser.com/resizer/v2/OQKUEMPPTRGZ5LCPYSK35DCANY.jpg?auth=e0708114ca1888159cad833459cf24b5d3425c0a4435cb55e256431b9f16dd55)
Gandia
Los últimos datos del Servicio Público de Empleo y Formación de la Comunitat Valenciana (LABORA) muestran, como suele ser habitual en el mes de agosto, un aumento del desempleo comarcal en unas 200 personas respecto al mes anterior, hasta los 12.199 parados. Sin embargo, si se comparan las cifras de inscritos en el LABORA hace un año, todavía eran muchos más, y se superaban los 15.000 desempleados. Si la comparativa es respecto a las cifras prepandemia, ahora estamos mejor incluso que en el año 2019, cuando los parados eran 800 más.
Como es norma en una comarca que vive de los servicios y relacionada con el turismo, es precisamente este sector el que más acusa el incremento del paro en agosto, y alcanza las 9.609 personas inscritas en este apartado, lo que supone 150 más en comparación al mes de julio.
El paro por ciudades, en Gandia hay en estos momentos poco más de 6.000 personas desempleadas, en Oliva 1.800, y en Tavernes 1.118.
Para Raül Roselló, secretario general comarcal de UGT, los datos del paro de agosto muestran “una vuelta al dinamismo” en el mercado laboral de esta comarca, un mes en el que aumenta el paro como consecuencia del final de la campaña de verano, que pone fin a muchos contratos realizados para cubrir la actividad de estas fechas.
Pero con una visión optimista, porque el aumento de este año es inferior al producido en este mismo periodo del año pasado y también se refleja en un descenso interanual del 19’33 % que indica la buena evolución del empleo.
Son datos que, en tendencia, siguen mostrando la fortaleza del empleo, con una muy notable incorporación al mercado laboral de personas que no habían trabajado anteriormente.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles