Hora 14 Dénia - Marina AltaHora 14 Dénia - Marina Alta
Sociedad | Actualidad
incendio

Alcaldes afectados por el incendio de Les Valls de la Marina y empresarios se unen para recuperar la zona

Coinciden en la necesidad de mejorar la limpieza de las zonas forestales y revitalizar la economía de los municipios del interior

Momento del encuentro entre los alcaldes y la patronal. / Ricardo Sendra

Momento del encuentro entre los alcaldes y la patronal.

Vall d'Ebo

Sigue el intenso trabajo post-incendio para 15 municipios afectados por el fuego que calcinó más de 12.000 hectáreas, este mes de agosto, en el interior de la Marina Alta, en la zona de Les Valls. Ayer, alcaldes y algunos concejales de estas localidades se reunían con representantes empresariales para crear sinergias y trazar líneas de trabajo en pro de la recuperación de las zonas afectadas por el fuego, así como la revitalización de los municipios.

Un encuentro en el que estaban presentes, por parte de la patronal, el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, Salvador Navarro, el presidente de la misma entidad en la provincia de Alicante, Joaquín Pérez o representantes del Cercle Empresarial de la Marina Alta como su presidente, Benito Mestre, o empresarios como Adolfo Utor o José Juan Fornés, entre otros.

Según se informa desde el Ayuntamiento de Pego (representados en la reunión por sus concejales de Turismo, Comercio y Promoción Económica, Ricardo Sendra, y Urbanismo y Medio Ambiente, Laura Castellà), uno de los puntos más destacados en el que coincidían tanto patronal como los máximos representantes de los municipios es la necesidad de renovar y mejorar la Ley Forestal “para evitar incendios los 365 días del año”. También manifestaban su preocupación sobre el estado de los montes en la zona, “las montañas están sucias y ha sido uno de los principales causantes del incendio, hay que solucionarlo”.

Para la concejal de Medio Ambiente pegolina, el encuentro “ha sido muy positivo porque, sabemos en qué debemos mejorar. Además vamos a trabajar todos de la mano para conseguir que los cambios necesarios sean una realidad”.

La reunión también servía para hablar en clave empresarial. El incendio ha vuelto a poner sobre la mesa la necesidad de apostar por el interior de la comarca. “Debemos aprovechar el gran tejido empresarial con el que cuenta la Marina Alta para crear sinergias y oportunidades para los municipios del interior que necesitan un impulso económico”, ha remarcado Sendra.

Entre las ideas que se han puesto sobre la mesa “está la de potenciar los productos que se cultiva en nuestras tierras como el arroz, el perelló o el aceite, entre otros”, ha explicado el edil pegolino. Uno de los objetivos principales es buscar la diferenciación a través de un sello de calidad, “pero para ello también es necesario encontrar vías de financiación, ayudas para que este sector, el agrícola o productor, pueda trabajar con la seguridad de que el futuro es positivo”.

Cedma

Por su parte, desde Cedma, se comunicaba de este encuentro a través de sus redes sociales, en las que se informaba que del encuentro se acordaba trabajar en conjunto en cinco ejes de acción al objeto de asegurar la restauración forestal y facilitar la recuperación de la economía previa al incendio de la Vall d’Ebo.

"Existe una necesidad urgente de apoyar a las empresas cuya actividad haya quedado mermada por la afección de las llamas en sus bienes e inmuebles (maquinaria, naves, cultivos, vehículos, existencias, etc.), y es preciso también dar facilidades para la implantación de nuevas empresas en la zona con iniciativas respetuosas con el entorno y generadoras de empleo.

Durante el encuentro se ha incidido en la necesidad de poner en marcha un plan estratégico a medio y largo plazo, por lo que los representantes empresariales y alcaldes presentes han convenido en la necesidad de “coordinar y planificar” todas las acciones. Así pues, solicitan a las diferentes Administraciones coordinación para establecer y gestionar las diferentes ayudas y acciones que se emprendan; y les instan a abordar los cambios normativos necesarios para adecuarlos a la realidad y la promoción de productos locales para potenciar su conocimiento y consumo.

Por parte del empresariado, nos hemos puesto a disposición de las autoridades municipales para reclamar las ayudas, en caso de que se retrasen o la gestión sea complicada. Del mismo modo, se les ha trasladado que desde la CEV “vamos a trabajar para que las comarcas de la Comunitat Valenciana afectadas sean tenidas en cuenta dentro de las acciones que CEOE y CEPYME llevan a cabo frente al despoblamiento y también por parte de la UE, con el apoyo de CEV Bruselas”.

Los 5 ejes de acción acordados son:

1. Solicitar la coordinación y planificación de las administraciones públicas.

2. Análisis de los cambios normativos necesarios en la gestión forestal para su adecuación a la realidad.

3. Promoción pública de productos locales.

4. Plan estratégico a medio y largo plazo.

5. Mesa de seguimiento coordinada por CEV (y que volverá a reunirse en un mes)".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00