CCOO Industria insta a Ford y a las instituciones al diálogo tras la renuncia de la empresa al PERTE del vehículo eléctrico
El secretario general de CCOO Industria del País València, Juan José Picazo, pide que se garantice una transición ordenada a lo eléctrico, "sin que eso conlleve la pérdida de empleo"

Imagen de archivo de la planta de Ford en Almussafes (Valencia)

València
La federación de Industria de Comisiones Obreras (CCOO) ha instado este lunes a la dirección de Ford España y a las instituciones a "dialogar sobre la situación actual" tras conocerse la pasada semana la decisión de la compañía de renunciar al PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) del Vehículo Eléctrico Conectado (VEC).
Asimismo, ha invitado a la firma automovilística a informar al sindicato acerca de los "planes en el corto plazo y la afectación sobre el empleo que estas decisiones pudieran tener".
A través de un comunicado, el sindicato señala que es fundamental garantizar que la transición a la electrificación se haga "de forma ordenada", ya que "la empresa anuncia que sus planes de electrificación no están ultimados y que, por una cuestión de fechas, abandona los proyectos a los que habían optado a través de los fondos del Perte VEC". Y, ante los cambios o modificaciones temporales en los plazos y en las ejecuciones, la sindical exige que el empleo, tanto el de la empresa matriz como el de las empresas auxiliares, no se vea comprometido.
Una transición "ordenada"
A juicio de CCOO, la pauta que hay que seguir ahora es la de "garantizar las producciones hasta alcanzar esta transición a lo eléctrico de manera ordenada", ya que las plantillas tanto de Ford como de la industria auxiliar han sufrido las consecuencias de la pandemia, lo que lleva a ser "más cuidadosos en cómo se aborden estos cambios".
El sindicato ha agregado que, por esta razón, también pide "a las instituciones afectadas -Generalitat valenciana y Ministerio de Industria- conversaciones para buscar vías de ayudas financieras alternativas a los fondos del Perte VEC que cuenten con CCOO Industria en "un proceso que requerirá del diálogo social para salir adelante con los resultados que todos 'desean' y sobre las miles de personas que directa o indirectamente trabajan en el entorno de la multinacional".
Igualmente, ha recordado al Ministerio de Industria que "estos asuntos, como los que afectan al resto de proyectos del VEC, son de vital importancia". "Por tanto, el diálogo social con los agentes sociales es prioritario", ha subrayado CCOO.
Picazo (CCOO): "Podría darse la circunstancia de que entrasen en una situación crítica"
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En este sentido, el secretario general de CCOO Industria del País València, Juan José Picazo, alerta de que la renuncia al PERTE puede provocar una situación todavía más precaria para los trabajadores del sector automovilístico: "Podría darse la circunstancia de que entrasen en una situación crítica".
Y, por ello, desde CCOO Industria reclaman a la Administración autonómica y central la apertura de una mesa sectorial en la que no solo se hable de Ford, sino que también se tenga en consideración a las empresas auxiliares, "las grandes olvidadas del sector". Y pide que se garantice una transición ordenada del coche de combustión al coche eléctrico sin que eso conlleve la pérdida de empleo.
Picazo: Apostamos por el coche eléctrico, pero también apostamos por el empleo"
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles