Dignidad Animal pide a la Generalitat que no autorice los bous al carrer y los veterinarios reclaman la presencia obligatoria de un profesional en los encierros
Este lunes se celebra, de manera extraordinaria, la Comisión Consultiva de Festejos Taurinos Tradicionales después de que este verano hayan perdido la vida siete personas en toda la Comunitat Valenciana por participar en esta actividad
Alicante
La preocupante cifra de fallecidos en los festejos de los bous al carrer, siete en lo que llevamos de año en la Comunitat, ha provocado la convocatoria este lunes de la Comisión Consultiva de Festejos Taurinos Tradicionales. Dos de las siete víctimas se han producido en municipios de la Marina Alta, en la provincia de Alicante.
Un foro en el que participará el secretario autonómico de Emergencias de la Generalitat, José María Ángel, el director general de Interior, Salva Almenar, peñas taurinas y colegios de veterinarios con el objetivo de abordar la situación actual de estos festejos y proponer recomendaciones a las comisiones ante este incremento de incidentes.
Ante esta escalada de siniestralidad, las entidades animalistas vuelven a solicitar a la Generalitat Valenciana que no autorice la celebración de este tipo de festejos mientras que los veterinarios reivindican la presencia obligatoria de un profesional en los bous al carrer.
Satur Martínez, vicepresidenta de Dignidad Animal señala que estos festejos "rompen la convivencia en las partidas y en los pueblos" e indica que la mayoría de la gente "no está por estas actividades tanto por el riesgo que suponen para las personas como por el respeto a los animales".
Martínez explica que las vaquillas están asustadas y nerviosas durante la celebración de los bous al carrer, y que al ser un animal herbívoro, "no busca atacar a nadie sino regresar al campo". Denuncia, asimismo, la presencia de menores de 16 años en los encierros, lo cual está prohibido.
Satur Martínez, vicepresidenta de Dignidad Animal: "Los festejos de los bous al carrer deben desaparecer y mucho menos recibir ayudas públicas"
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La activista asegura que, en El Moralet, donde actualmente se están celebrando los bous al carrer, la gran mayoría de participantes en los festejos no son vecinos. Considera que los únicos beneficiados por estos festejos son las entidades taurinas y lamenta que las ayudas que reciben, no revierten en la partida.
Por otro lado, desde el Colegio Oficial de Veterinarios de Alicante reconocen que, en caso de celebrarse estos festejos, deberían hacerse "en otras condiciones".
Su presidente, Gonzalo Moreno del Val, recuerda que en 2018 la Generalitat preparó un decreto que regulaba la presencia obligatoria de un veterinario en estos festejos pero que no llegó a salir adelante. Pide que ese decreto se apruebe porque "es la única manera de garantizar el bienestar de los animales".
También para garantizar la salud animal. El Ministerio de Agricultura reconoce que estos festejos son la causa más importante de persistencia de la tuberculosis bovina, una enfermedad que podría llegar a las personas. Durante los años de pandemia, cuando no se celebraron los bous al carrer, la incidencia de esta enfermedad cayó en picado.
Gonzalo Moreno del Val, presidente del Colegio de Veterinarios de Alicante: "Requerimos la presencia obligatoria de un veterinario en los bous al carrer"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Moreno del Val lamenta, asimismo, que no haya un registro de incidencias con animales al igual que ocurre con las personas. Esto ocurre, asegura, porque no está un profesional adecuado en estos festejos que evalúe estos problemas.