Política | Actualidad

La ministra de Transportes hablará el día 31 en el Congreso del tren de Bejís

Será la única ministra de los siete que pidió el PP que tendrá que comparecer en el Congreso de forma extraordinaria

Fotograma de un vídeo compartido en Twitter en el que se aprecia el incendio de Bejís desde el interior del tren.

Fotograma de un vídeo compartido en Twitter en el que se aprecia el incendio de Bejís desde el interior del tren.

València

La titular de Transportes, Raquel Sánchez, será la única ministra de los siete que pidió el PP que tendrá que comparecer en el Congreso de forma extraordinaria, en su caso el día 31 de este mes, para aclarar por qué salió el tren que cubría el trayecto entre Valencia y Zaragoza pese al incendio forestal de Bejís (Castellón).

Más información

La comparecencia extraordinaria de Sánchez ha salido adelante en la Diputación Permanente por unanimidad de todos los grupos, incluido el socialista, que ha rechazado, por el contrario, la de Nadia Calviño, que sí dará cuenta en Comisión de la inflación y los estragos de la guerra de Ucrania en la economía el 7 de septiembre, Teresa Ribera, Yolanda Díaz, Carolina Darias, Margarita Robles y Félix Bolaños.

Antes del debate, el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, había argumentado que, salvo la de Sánchez, en el resto de las peticiones de comparecencia del PP "no ven la necesidad de la urgencia", y que el compromiso es que el resto de ministros comparezcan en el periodo ordinario, a su juicio, "cuando corresponde".

Sobre las comparecencias solicitadas también se ha pronunciado el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, quien ha dicho que "si fuera por el PP y Vox, vendrían los ministros a comparecer siete veces en semana".

Con la totalidad de los 68 votos emitidos favorables, Raquel Sánchez explicará, en una reunión extraordinaria de la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana prevista para el 31 de agosto, por qué el pasado día 16 el tren de media distancia que cubría el recorrido Valencia-Zaragoza se aproximó al incendio de Bejís, en un incidente donde se vivieron momentos de pánico y varios viajeros abandonaron el tren resultando a continuación heridos.

La diputada Macarena Montesinos ha recordado en la Diputación que se puso en peligro la vida de 49 personas y que hubo 25 heridos por las quemaduras, por lo que en su opinión hay que dilucidar quién es el responsable de lo sucedido y saber qué se está haciendo para que un hecho como este no vuelva a repetirse.

Aunque la socialista Susana Ros ha recordado que hay abierta una investigación judicial, ha querido calificar de "correcta y resolutiva" la respuesta de la maquinista y ha remarcado que se cumplieron los protocolos.

El PP quería además que la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, explicara "qué medidas de urgencia está aportando el Gobierno para evitar la cronificación de la inflación y la ineficacia de las medidas adoptadas hasta el momento", algo que sí hará, pero en el periodo ordinario.

Pidieron además que la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Energética, Teresa Ribera, acudiera a la Cámara para abordar los incendios forestales, la situación de sequía y el decreto energético, cuya convalidación se vota mañana.

También que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, hablara sobre la destrucción del empleo, o si debe hacerlo la titular de Sanidad, Carolina Darias, para informar acerca del abastecimiento de vacunas frente a la viruela del mono en un contexto en el que España es el país europeo y el segundo del mundo más afectado por el brote.

Y que la de Defensa, Margarita Robles, diera explicaciones sobre la retirada de agentes del CNI en País Vasco y Cataluña, y sobre el despliegue de tropas ante la amenaza rusa en el este de Europa.

Los populares pretendían, asimismo, que el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, informara sobre la mesa de diálogo con Cataluña, que se reunió por tercera vez el pasado 27 de julio; el PP, junto a Cs, Vox y el grupo mixto y Vox, creen que oculta el formato y las decisiones tomadas en la reunión, ya que se trata de un "chantaje independentista" para que Pedro Sánchez se mantenga en el Ejecutivo a cambio de debilitar las instituciones del Estado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00