El Consorcio Provincial de Bomberos cree que el incendio de Vall d'Ebo no podrá darse por extinguido hasta finales de semana
El principal objetivo que se persigue actualmente es evitar rebrotes como el que ha ocurrido esta mañana cerca de Pego en una zona de pinos y que ha obligado a actuar a los medios aéreos

Imagen del humo producido por un rebrote y que se apreciaba desde el casco urbano de Pego / Cadena SER

Alicante
Pese a que este fin de semana se dado por controlado el incendio de Vall d'Ebo después de arrasar más de 12.000 hectáreas en el norte de la provincia, desde el Consorcio Provincial de Bomberos consideran que aún es pronto para darlo por extinguido. Calculan que las labores de extinción deberán continuar, al menos, dos o tres días más para poder asegurar que se ha apagado el fuego y que no volverá a reproducirse.
Más información
De hecho, ese el principal objetivo que se persigue actualmente, evitar rebrotes como el que ha ocurrido esta mañana cerca de Pego en una zona de pinos y que ha obligado a actuar a los medios aéreos. Afortunadamente, se ha actuado con celeridad y el incendio no ha ido a mayores.
Por la noche, apuntan desde el Consorcio, se está vigilando las hectáreas afectadas gracias a drones equipados con cámaras térmicas para detectar las zonas donde la tierra está más caliente y pueden producirse rebrotes. Y ya durante el día se controla visualmente con helicópteros.
Añaden que estos rebrotes son algo habitual, y más teniendo en cuenta la magnitud del incendio, de más de 100 kilómetros de perímetro. Por ello, estos días se centrarán en ir refrescando y removiendo la tierra para enfriarla y evitar que el calor acumulado pueda producir nuevos fuegos.
Regeneración en una década
Este ha sido el peor incendio que se recuerda en la provincia que ha arrasado el equivalente a más de 17.000 campos de fútbol. Una tragedia medioambiental económica para las comarcas del norte.
Sin embargo, desde Ecologistas en Acción, aunque no se ha realizado aún un balance sobre el terreno, confían en que podría comenzar a verse una cierta recuperación del terreno a partir del próximo año, sobre todo si vamos a tener un invierno tan lluvioso como el pasado. Calculan que, en una década, si no surgen nuevos fuegos o fenómenos meteorológicos adversos, la zona afectada podría estar casi recuperada.
El secretario comarcal de Ecologistas en Acción, Ferrán Polo, asegura que el bosque mediterráneo de nuestra provincia está acostumbrado a los fuegos y tiene una flora capaz de recuperarse con cierta facilidad, como es el caso de los pinos o la carrasca.
Ferrán Polo, de Ecologistas en Acción, cree que nuestros bosques están adaptados a los incendios
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Calcula Polo que, si este invierno llueve bien, el próximo año podría comenzar a verse ya algo de recuperación de la flora, pero eso sí, siempre y cuando no sean lluvias torrenciales porque se arrastrarían las cenizas y se aceleraría la desertificación.
Ferrán Polo, de Ecologistas en Acción, confía en que se pueda regenerar el norte de la provincia en una década tras el incendio de Vall d´Ebo
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En cualquier caso, añade que aún es pronto para realizar un balance en profundidad, aunque se muestra esperanzado en que la zona afectada por el incendio pueda volver a recuperar pronto su esplendor y la importancia medioambiental, y también económica, que tiene para nuestra provincia.

Omar Sancho
Cubro la información municipal de Alicante desde hace más de 15 años, con un "pequeño parón" para descubrir...