Sociedad | Actualidad

La escultura de Pedro Marco ya preside la entrada al Rabal

'El pintor de sueños' del escultor Joan Castejón dará la bienvenida a todo el que se adentre en las calles del barrio

Escultura de Pedro Marco al detalle por Joan Castejón / Pepe Marco

Escultura de Pedro Marco al detalle por Joan Castejón

Villena

Una abarrotada Plaza de Santa María acogía ayer la escultura a Pedro Marco ‘el pintor de sueños’ que, desde ahora, presidirá la entrada al que fuera, es y será su barrio, El Rabal.

Al acto asistieron el alcalde de Villena, Fulgencio Cerdán, miembros de la corporación municipal, el presidente de la Casa de la Cultura, Pepe Ayelo, el presidente de la Asociación de Vecinos El Rabal, Pepe Cabanes, por supuesto la familia del pintor, allegados y numerosos vecinos y vecinas de Villena. Además, contó también con el sólo de guitarra de Óscar Albuixech, creado por el músico para una exposición del pintor, y quien al término del acto regaló la pieza “Onirismos” a la familia.

Óscar Albuixech se abraza con Leo Serrano, viuda de Pedro Marco

Óscar Albuixech se abraza con Leo Serrano, viuda de Pedro Marco / Sara Rodríguez Radio Villena

Óscar Albuixech se abraza con Leo Serrano, viuda de Pedro Marco

Óscar Albuixech se abraza con Leo Serrano, viuda de Pedro Marco / Sara Rodríguez Radio Villena

Pedro Marco falleció el pasado mes de febrero, pero está presente en muchos de los rasgos identitarios de Villena, como destacaba Pepe Ayelo, director de la Casa de la Cultura: "En cualquiera de los aspectos de la vida de Villena encontramos a Pedro Marco, ya sea en el logotipo de una asociación, en la identidad corporativa de una empresa, en la imagen de nuestro castillo y casco histórico o en la dilatada carrera artística que desarrollo a lo largo de su vida".

El Rabal, es un barrio que guarda la esencia de Pedro Marco porque, aunque viajase a otros parajes, el artista siempre volvía a su lugar de origen. El artista villenense creció en la parte baja de el barrio, pero fue una de las primeras personas que apostó por recuperar la parte alta, donde instaló su estudio y se ganó el respeto de sus amigos gitanos quienes cariñosamente lo conocían como 'el payo pintor', aseguraba Pepe Cabanes, presidente de la Asociación Vecinal El Rabal.

Fulgencio Cerdán y Leo Serrano junto a la escultura

Fulgencio Cerdán y Leo Serrano junto a la escultura / Ayuntamiento de Villena

Fulgencio Cerdán y Leo Serrano junto a la escultura

Fulgencio Cerdán y Leo Serrano junto a la escultura / Ayuntamiento de Villena

El escultor de la obra, Joan Castejón, no pudo estar presente durante el acto, pero hizo llegar un mensaje a todos los presentes con el que afirmaba que realizar este trabajo le había llenado de gozo desde el principio.

En representación de la familia Marco Serrano tuvo unas palabras, Carlos Pérez, yerno de Pedro Marco que, se valió de una anécdota para recordarlo: La isla de Tabarca ha sido el segundo barrio de El Rabal para el pintor, Pérez señalaba que el artista comenzaba varias de sus mañanas con "he tenido un sueño fantástico" y, a raíz de esas palabras afloraban una serie de aventuras entre las que destacan viajes en barco con forma de huevo.

Por último, el alcalde de Villena, Fulgencio Cerdán apuntaba que "Pedro Marco sigue aquí, donde nunca ha dejado de estar. Será referencia en este rincón de la ciudad. Pedro Marco es símbolo de Villena como Villena fue elemento de su inspiración y creatividad".

Familia Pedro Marco

Familia Pedro Marco / Villena Cuentame

Familia Pedro Marco

Familia Pedro Marco / Villena Cuentame

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00