Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Actualidad

Comercio y hostelería en Alicante acatan las medidas de ahorro a "regañadientes" y con críticas a la "precipitación"

El Ayuntamiento insiste en que prima la seguridad ciudadana sobre el apagado de monumentos

Un trabajador de un establecimiento regula la temperatura del local / Jesús Diges (EFE)

Un trabajador de un establecimiento regula la temperatura del local

Alicante

Con las medidas del decreto para el ahorro energético en marcha ya desde este miércoles, la mayoría de los negocios asumen una norma que a algunos les ha pillado desprevenidos y otros aplican a regañadientes.

¿Qué es lo que nos hemos encontrado cuando hemos preguntado en tiendas y bares? Hay respuestas para todos los gustos, unos acatan su aplicación sin más, mientras que otros las cuestionan. Sobre todo, en lo que respecta a fijar la temperatura en 27 grados. Con un verano tan caluroso como el que estamos sufriendo, consideran que lo pagarán los clientes y otros lo ven como una posibilidad para bajar la factura eléctrica.

TREN NEGOCIOS AHORRO ENERGÉTICO

00:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Desde el comercio alicantino consideran precipitada la aplicación de este decreto del Gobierno central y echan en falta algo más de información por parte de las administraciones a la hora de aplicar las medidas que recoge.

Más información

El presidente del Colectivo de Comerciantes por Alicante, Vicente Armengol, lamenta también que no se haya contado con el sector y pone como ejemplo que no se haya tenido en cuenta el coste económico que algunas de estas medidas pueden suponer a los dueños de los negocios.

Además, cree que, con el precio de la energía por las nubes, son los propios comerciantes los primeros interesados en reducir el coste de la factura de la luz. Por ello, considera que estas medidas deberían haber sido una recomendación y no una imposición.

Vicente Armengol Nos ha pillado a todos por sorpresa y no se ha contado con el sector

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La patronal HOSBEC

Por su parte, la patronal hotelera HOSBEC ha "hecho los deberes", mantiene y han informado a sus asociados de la cartelería que tienen que instalar en las áreas de actividad afectadas por el Real Decreto. Una obligación legal, la de disponer de esta cartelería, que no comienza hasta el próximo 2 de septiembre.

Recuerdan los hoteleros que no están afectadas por estas medidas ni la zona de habitaciones o zonas privativas de clientes, ni las fachadas o luminosos de los establecimientos hoteleros y alojamientos turísticos.

Las medidas de limitación de temperaturas, recuerda, se aplican a zonas de restaurantes, bares y cafeterías, y la temperatura se modera a los 25ºC por motivos de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

Recuerdan además que el turismo absorbe el 7,6% del total del consumo energético de la Comunitat y puede representar entre el 15-20% de los gastos de explotación de una empresa.

Y recuerda que el sector hotelero lleva muchos años implicado en estrategias de sostenibilidad y ahorro energético que ya establece la norma tales como el control de apertura y cierre de puertas o iluminación de menor consumo, entre otras.

El Castillo y otros monumentos de Alicante

Por cierto, que en Alicante el castillo de Santa Bárbara, no ha pasado la noche del martes a oscuras como aseguró el Ayuntamiento en un comunicado. Ha estado parcialmente iluminado. Indican desde el consistorio que es por una "avería en el programa informático que regula el encendido y apagado del monumento".

La fortaleza amanecía iluminada en parte este miércoles en la vertiente que da a la fachada litoral del Postiguet. La posterior, que da a Virgen del Socorro, estaba pagada. Los técnicos municipales "han estado tratando de solventar el problema" a lo largo de la mañana de esta jornada.

No obstante, el portavoz municipal adjunto Manuel Villar, recuerda que "un icono turístico y comercial" para la ciudad como es el castillo, apagará sus luces una vez se cierre al público, es decir, a las 23 horas hasta el 4 de septiembre. Y el equipo de gobierno se plantea que siga iluminado los próximos días, aunque durante menos horas, en atención a los requerimientos del sector turístico y comercial.

Manuel Villar Si hay sensación de inseguridad no apagaremos los exteriores

00:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El resto de monumentos se apagará si no afecta a la seguridad de los ciudadanos y tampoco van a fijar la temperatura en 27 grados en el interior de edificios municipales si hay "aglomeración de personas", dice Villar.

Por su parte, los socialistas exigen al gobierno local que ponga interés en hacer eficiente el sistema de luminarias de la ciudad. Dice el portavoz Miguel Millana que también estaban encendidas por la tarde las de historiador Vicente Ramos.

Miguel Millana Las luces de Vicente Ramos estaban encendidas por la tarde

00:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00