Monóvar recuerda que está a punto de acabar el plazo para solicitar la apertura de sedes festeras
Los responsables de las sedes festeras o cuartelillos tienen de plazo hasta el 17 de agosto para solicitar el permiso de apertura

Monóvar ya piensa en sus fiestas patronales / Ayto. Monóvar

Elda
El Ayuntamiento de Monóvar, a través de su Concejalía de Fiestas, recuerda que el próximo día 17, miércoles de la próxima semana, se cerrará el plazo para presentar la documentación que permita obtener la autorización para poder abrir sedes festeras y cuartelillos en las fiestas de septiembre.
Desde ese departamento municipal insisten en que "para tener abierta cualquier sede festera o cuartelillo es imprescindible disponer de autorización y en el caso de no tenerla, supondrá el cierre inmediato del local o establecimiento en cuestión".
Para obtener más información al respecto y descargar los documentos para hacer la solicitud pueden visitar https://dogv.gva.es/datos/2013/02/12/pdf/2013_1419.pdf.
La Conselleria de Gobernación y Justicia de la Generalitat Valenciana regula el registro de sedes festeras tradicionales y se establecen tres tipos: A, B y C en función de la gestión, de las actuaciones tradicionales de la fiesta como comidas de hermandad, preparación de actos, agasajos, etc. o si son establecimientos de pública concurrencia.
La solicitud de inscripción deberá presentarse en el Ayuntamiento de Monóvar e incluirá la declaración responsable sobre los tipos de sede en relación a las actividades que se realizan, así como los datos de la entidad que lo solicita y de su representante legal: denominación de la entidad titular o responsables de la sede tradicional (CIF), denominación de la sede festera, domicilio, tipología, dirección postal, teléfono y correo electrónico y si la sede es permanente o temporal.
En lo que se refiere al cartel informativo que deben tener, en su fachada, todas las sedes festeras autorizadas, desde el consistorio monovero remarcan que se debe colocar sobre una plancha metálica o de madera, sobre fondo claro (gris o blanco) y se indicará la tipología A, B o C y se colocará en la entrada de la sede festera que deberá reunir una serie de condiciones mínimas obligatorias como extintor con una capacidad mínima de 6 kg revisado este año, luz de emergencia cercana a la salida del local, un lavabo con agua corriente y en condiciones óptimas y un seguro de responsabilidad civil para celebrar eventos en el periodo de fiestas.