Sociedad | Actualidad

La fiscal de violencia de género Susana Gisbert, preocupada por el incremento de denuncias entre los jóvenes

Gisbert, por su parte, valora positivamente el incremento de denuncias por violencia de género porque existe más concienciación social

Imagen del 8M en València / Manuel Bruque (EFE)

Imagen del 8M en València

Según la Memoria Anual del Tribunal Superior de Justicia en la Comunitat Valenciana, el número de denuncias por violencia de género aumentó en 2021 en un 3,2 %, con 22.600 presentadas; y el número de víctimas asciende a 22.240, es un 6,4 % más que el año anterior. Unos datos que la fiscal de violencia de género, Susana Gisbert, prefiere valorar de manera positiva, porque aunque parece que sí ha habido aumento en la violencia machista, este crecimiento también tiene que ver con que hay más concienciación y se denuncia más.

La fiscal asegura que no existe un perfil de víctima y maltratador, pero se muestra preocupada por el incremento en el número de denuncias entre los más jóvenes, a pesar de que, en teoría, se han educado mucho más en igualdad. También recuerda que la violencia de género concierne a toda la sociedad y por eso, pide no mirar hacia otro lado.

Susana Gisbert: "Queda mucho camino por recorrer, las campañas deberían centrarse en concienciar al entorno de las víctimas"

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Gisbert explica que las denuncias al entorno cercano y familiar "son escasas" y "casi anecdóticas" las referidas a terceras personas. Además, ha declarado en los micrófonos de la SER que "queda mucho trabajo por recorrer" a pesar de que piensa que las campañas deben centrarse en "concienciar al entorno de las víctimas".

Por otro lado, desde la asociación Alanna, que trabaja con mujeres víctimas de la violencia machista, también valoran positivamente los datos, que asocian directamente con una mayor concienciación. Sin embargo, Chelo Álvarez, presidenta de la entidad, apunta a una falta de confianza en las instituciones por parte de las víctimas, sobre todo cuando tienen hijos: "Tenemos que seguir apretando al sistema judicial para que este nos proteja, también a nuestras criaturas, como dice la ley".

Chelo Álvarez: "Se están dictando más órdenes de protección a los hijos de las víctimas"

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las denunciantes son solo la punta del iceberg, según Álvarez. La Memoria Anual del TSJ subraya que en 2021 hubo 4.400 órdenes de protección. Álvarez reclama que quienes tienen que estar vigilados son los maltratadores, no las víctimas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00