El turista argelino "se va al traste" en las cifras de ocupación hotelera de Alicante este verano
Desde la Cámara de Comercio alertan de la "tormenta perfecta" que ha supuesto la supresión de vuelos, la merma de barcos y la parálisis de las transacciones financieras entre ambos países

Sonia Martín Alonso

Alicante
La ausencia de los turistas argelinos es la nota discordante de un mes de julio que, con una ocupación medida del 88% en los hoteles de la provincia, ha superado las perspectivas y en algunos casos los niveles de 2019.
Sin embargo, la crisis diplomática entre España y Argelia se ha hecho notar tanto en el turista de esta procedencia, que "se ha ido totalmente al traste", dice Juan Riera, vocal y expresidente de la Cámara de Comercio de Alicante, como en el comercio con el país vecino.
Una evidencia: el verano de 2019 fueron más de 20.000 los asientos programados en el aeropuerto de Alicante con Argelia, y en este de 2022 este número es cero.
Antes de la pandemia había 11 vuelos semanales programados (6 con Argel y 5 con Orán). Ahora todos los que vienen son vía Barcelona o Madrid. Lo mismo ha pasado con la comunicación marítima: de tres barcos semanales pasamos a uno. A ello se suma la dificultad creciente en obtener visados y la parálisis de las transacciones financieras con Argelia. Factores que, sumados, provocan, dice Riera, "la tormenta perfecta".
Juan Riera, expresidente de la Cámara de Comercio de Alicante: "Nos causa un quebranto importante la ausencia de turistas argelinos"
00:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Con la crisis del gas y esa suspensión desde principios de junio de las transacciones económicas, se ha dejado de emitir dinero desde Argelia y se han suspendido las exportaciones de productos como la cerámica, el plástico, el calzado o el material quirúrgico. Todo lo cual, dice Riera, ha provocado "un importante quebranto económico". Recuerda que las exportaciones de Alicante a Argelia, con 135 millones de euros, ocupan el puesto número 11 y suponen el 2,2 % sobre el total de las exportaciones que realiza al mundo entero.
Juan Riera, expresidente de la Cámara de Comercio de Alicante: "Era un turismo muy familiar y es un turismo que vuelve cargado de regalos (el argelino)"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El argelino es un cliente con elevada capacidad de gasto y consumo, y la lucha es ahora intensificar esas relaciones diplomáticas para retomar tanto las relaciones económicas como turísticas.

Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...