Crean la Cátedra IDS-Ecoforce-UPV para impulsar la utilización de drones y sus aplicaciones en la agricultura
La digitalización de la agricultura y el uso de drones y tecnología afín promueve la eficiencia y la productividad de este sector clave
Firmado el convenio para la creación de la Cátedra IDS – Ecoforce- UPV, cuyo objetivo es la promoción de aplicaciones basadas en drones, para la digitalización y sostenibilidad del sector agroalimentario / UPV
València
El rector de la Universitat de València (UPV), José E. Capilla; la administradora de Emin Drone System (IDS topografía), Zulema Sousa y la administradora de la empresa Ecoforce, Laura Collado, han firmado el convenio para la creación de la Cátedra IDS-Ecoforce-UPV, cuyo objetivo es la promoción de aplicaciones basadas en drones para la digitalización y la sostenibilidad del sector agroalimentario.
La Cátedra reúne el conocimiento de tres entidades especializadas: Ecoforce, dedicada a la fabricación de abonos orgánicos y tratamientos ecológicos; la consultora de topografía IDS, especializada en el uso de drones, y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN) de la UPV, centrada en la formación e investigación en ingeniería agronómica, entre otros ámbitos.
Para Sousa, la Cátedra es una gran oportunidad para demostrar las ventajas que puede aportar la aplicación de tratamientos -tanto fitosanitarios como nutricionales- mediante sistemas de medios aéreos pilotados remotamente. "Este tipo de aplicaciones mediante aeronaves no tripuladas permite realizar los tratamientos en zonas de difícil acceso para los tractores y los operarios. Es una nueva tecnología que ha venido para quedarse. Además, es una manera de que los alumnos de la Universidad se interesen y aprendan más sobre ésta maquinaria", explica.
Según Collado, la Cátedra es importante porque abre el camino para las nuevas generaciones, "facilitando las aplicaciones homogéneas en los cultivos sin dañarlos, reduciendo la huella de carbono y accediendo a terrenos inaccesibles sin compactarlos, evitando accidentes laborales. Podemos actuar más rápidamente en situaciones límites en los cultivos. Gracias a esta Cátedra, demostramos que nuestros tratamientos tienen un mayor rendimiento a ultra bajo volumen".
La Cátedra estará dirigida por la profesora de la UPV Constanza Rubio Michavila y se adscribe a la ETSIAMN. Según ella, repercutirá positivamente en la empleabilidad de los futuros ingenieros e ingenieras de la UPV, ya que les facilitará entrar en contacto con una tecnología clave para la sostenibilidad y la digitalización del sector agroalimentario. "Los drones ya están reconocidos como maquinaria agrícola", sostiene Rubio. "Permiten acceso a terrenos en pendiente para la aplicación de los productos fitosanitarios o de las sustancias nutricionales que favorecen el crecimiento de las plantas". De esta forma, afirma la profesora, se consigue incrementar la productividad de este sector, para el que existe una gran demanda de profesionales de alta cualificación.
Asimismo, la Cátedra IDS-Ecoforce-UPV permitirá realizar diversas acciones, como becas y prácticas para estudiantes; salidas de campo; premios a proyectos de final de carrera, trabajos y concursos de ideas; jornadas de divulgación técnica, tecnológica y artística o el estudio de temas ambientales y de sostenibilidad.