Compromís per Oliva defiende que en las obras de la casa de Ana Morell se modificaron elementos protegidos
La formación nacionalista, ha mostrado su desacuerdo con el fallo judicial, aunque eso sí, apuntan que “las sentencias han de acatarse o recurrirlas, si es posible”
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/E547IQDONVGW5DJO4OK7PW7WO4.jpg?auth=5c96e5bd940e44498e03598fd70ca95560dbc3e7a48eb1dc90de28a5a80c5beb&quality=70&width=650&height=487&focal=540,246)
Sentencia Judicial / Cadena SER
![Sentencia Judicial](https://cadenaser.com/resizer/v2/E547IQDONVGW5DJO4OK7PW7WO4.jpg?auth=5c96e5bd940e44498e03598fd70ca95560dbc3e7a48eb1dc90de28a5a80c5beb)
Oliva
Seguimos hablando de la sentencia sobre la legalidad de las obras de la vivienda de la vicealcaldesa de Oliva, Ana Morell, pero ahora desde el punto de vista de Compromís. En un comunicado, la formación nacionalista, ha mostrado su desacuerdo con el fallo judicial, aunque eso sí, apuntan que “las sentencias han de acatarse o recurrirlas, si es posible”. Compromís per Oliva ha mostrado su enfado ante lo que consideran “utilización política” de dicha sentencia por parte del PSPV que se ha dedicado a señalar que son “acusaciones infundadas de persecuciones personales y generar falsos victimismos”.
Para Compromís, las actuaciones tanto del ex alcalde David González como del ex edil Vicent Canet fueron ejercidas exclusivamente en un expediente administrativo dadas sus competencias y además, dicen, “coherentes con la normativa urbanística legal, objetiva y que hasta ese momento se había aplicado a todo el mundo por igual”.
Recuerdan desde el partido que fueron los vecinos quien alertaron de la posibilidad de que se estuvieran realizando unas “obras clandestinas” en la vivienda de la calle Les Tendes y añaden que en este caso “no se trataba de un expediente normal de solicitud de una licencia de obras, sino de una licencia de legalización de unas obras hechas sin licencia”.
Compromís per Oliva afirma que los informes de la infracción urbanística son visibles en una foto aérea que demuestra que se modificaron tres elementos protegidos del edificio y sin ninguna licencia, lo que demuestra, dicen, que Ana Morell, “engañó al Ayuntamiento y a la ciudadanía”.