Nuria Javaloyes y Victoria Meneses, protagonistas del último “Encuentro a medida” para celebrar los 20 años de la Plataforma de Oncología Quirónsalud Torrevieja


Alicante
Las salinas de Torrevieja han sido el escenario escogido para el octavo y último de los “Encuentros a Medida” de Quirónsalud entre la doctora Nuria Javaloyes, especialista en Psicología Clínica y Psiconcología de Quirónsalud Torrevieja, y Victoria Meneses, presidenta de la Asociación de Familiares y Enfermos de Cáncer (AFECANCER), con motivo del 20 Aniversario de la Plataforma Oncológica.
Durante el encuentro, sus protagonistas han puesto en valor la importancia de la parte emocional y de salud mental del paciente oncológico. En el plano personal, ambas han destacado “la satisfacción de ayudar a los demás a la hora de pasar un cáncer, la gestión del miedo es clave en la lucha conta la enfermedad tanto de los pacientes como de sus familiares. Paciencia y resiliencia son aprendizajes en la lucha contra el cáncer”.
Psicooncología: clave en la lucha contra el cáncer
El diagnóstico de una enfermedad como el cáncer puede generar diversos cambios en el área personal, familiar, laboral y social. Pero no solo hace mella en la salud mental de la persona afectada, también sus familiares sufren el impacto que supone una noticia de este tipo.
Según la doctora Javaloyes, “es aquí cuando la Psicooncología juega un papel destacado, tanto en los pacientes como en los familiares, que también sufren los efectos negativos de esta dura enfermedad”. La Psicooncología es la especialidad de la Psicología que ofrece soporte a los pacientes afectados de cáncer, a sus familiares y al resto de profesionales del equipo de Oncología, ayudando a manejar los cambios que se generan a lo largo de la enfermedad.
El psicooncólogo tiene conocimientos sobre el cáncer, conoce las características específicas de la enfermedad y sus tratamientos y está formado en las diferentes intervenciones psicológicas más eficaces para facilitar el manejo de los cambios producidos por la enfermedad.
La intervención del psicooncólogo depende de la evolución de la enfermedad, sin embargo, podemos destacar diferentes momentos del proceso de enfermedad donde la intervención psicooncológica puede ser más necesaria:
- Diagnóstico: Es un momento de incertidumbre donde el paciente y la familia pueden sentir un gran impacto psicológico y emocional, pueden aparecer emociones intensas como miedo, rabia, culpa etc.
- Tratamiento: La calidad de vida del paciente puede verse afectada por los efectos secundarios de los tratamientos, cansancio, alteraciones de la imagen corporal, vómitos, disfunciones sexuales etc.
- Fase libre de enfermedad: Los controles frecuentes y la amenaza de volver a presentar la enfermedad puede provocar problemas en la gestión del miedo. La intervención del psicooncólogo se centra en dotar de herramientas al paciente y a la familia para manejar adecuadamente este miedo manteniéndolo en niveles tolerables y adaptativos.
