Ser Deportivos VillenaSer Deportivos Villena
Más deportes

Completada la Ultra Lindes de Villena

Raimundo Nus y Pedro Fernández, del Trail Villena unen los 130 kilómetros de las fronteras del término municipal

Raimundo Nus y Pedro Fernandez en Radio Villena SER

Raimundo Nus y Pedro Fernandez en Radio Villena SER

26:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Villena

Como ya anunciaran en Radio Villena semanas atrás, los deportistas han podido realizar y documentar gráficamente los 130 kilómetros del perímetro del término, recorriendo en 22 horas (fue el pasado 24 de junio) los diferentes límites que marcan la frontera con los municipios vecinos. Se trata de hitos históricos, algunos muy escondidos, pero que suponen parte de un legado que debemos preservar y conocer. La labor de investigación realizada hace de este reto algo especial, que nos han contado de su propia voz. Escucha la entrevista a través del enlace de nuestra web;

Raimundo Nus y Pedro Fernandez

Raimundo Nus y Pedro Fernandez

Su relato también se ha señalado a través de la página web del Trail Villena, que reproducimos:

La Ultra de andar por casa”

“Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa” Mahatma Gandhi

En Febrero de este año recibí un mensaje de mi amigo Raimundo Nus que decía “me ha dicho un pajarito que tienes el track del término de Villena”, lo primero que me dió fue la risa y lo siguiente pensé “ya está tramando una de las suyas el argentino”.

Yo realmente lo que tenía era un informe que está publicado en internet del topógrafo villenero Jesús Rocamora sobre el deslinde de nuestro término municipal con la particularidad que incluye una relación de los mojones de piedra que lo delimitan, le envié el informe a Rai y le hable un poco de la historia de Villena, su antiguo Marquesado y de lo extenso de nuestro término, el segundo más grande la de provincia, y pasó lo que tenía que pasar: desperté su espíritu aventurero y nos liamos en este reto que iba a ser una de las experiencias más apasionantes que he realizado y encima sin movernos de nuestro pueblo.

Foto. Raimundo Nus

Foto. Raimundo Nus

Lo primero que hicimos fue trazar el track sobre las líneas existentes que delimitan el término, son líneas ortogonales del Instituto Geográfico Nacional que en su mayoría no están basadas en caminos o sendas transitables son líneas rectas que van atravesando campos y montes, este track dio una distancia de 98km y un desnivel +3900 m, ahora tocaba la parte de investigación y patear ese track por tramos porque la idea no era hacer un recorrido y ya está, el argentino solo tenía idea que había que recorrer el término pero buscando todos los mojones labor que iba a ser muy difícil sólo contábamos con un plano sacado de internet muy pixelado del informe de Rocamora donde teníamos que ir intuyendo las marcas para buscarlos sobre el terreno , así que Rai por un lado y yo por otro nos pusimos a buscar estos hitos de piedra que llevan ahí casi 200 años y que son más importantes de lo que nos imaginamos, mojones que íbamos buscando y había que ubicarlos de alguna manera por lo que le propuse a Rai hacer una foto a cada uno y mandarnos su ubicación al móvil y yo con esa coordenada los fui introduciendo uno a uno en el programa sobre el track, dándoles un nombre de referencia que en principio fue solo eso un identificador CAU01,SX06,MR10, etc dependiendo de la zona donde lo encontrábamos, así hasta los 81 que hemos encontrado y ubicado, y pensamos que puede haber alguno más, según el informe realizado por el topógrafo se estima que habian 112 de los cuales 31 estan desparecidos a consecuencia de obras, e incluso apropiaciones indebidas por parte de algunos particulares.

Raimundo Nus y Pedro Fernandez

Raimundo Nus y Pedro Fernandez

Hay que reconocer que cuando Rai se implica en algo lo hace abiertamente le sale el hincha pasional argentino, el mérito de la búsqueda de los mojones es suyo y solo suyo que ha sido el que más horas y horas a estado en el monte y entre caminos perdidos, me mandaba en cualquier momento la ubicación de los que iba localizando y mensajes realmente de la emoción que sentía cada vez que localizaba uno y en verdad que es muy emocionante ir descubriéndolos, caminando o entrenando por muchos rincones de nuestro término seguro que muchos de nosotros hemos pasado infinidad de veces al lado de alguno de ellos y ni los hemos visto.

Rai empezó a tener lluvia de ideas constantes como el de hacer de este recorrido una ultra, implicar a senderistas, ayuntamiento, asociaciones, a los pueblos limítrofes, cada mojón que encontrábamos se emocionaba más y más. Yo más cerebral intentaba ser más realista, aunque también me emocionaba la idea de poder compartir el recorrido en equipo o hacer rutas por etapas. La ilusión de los preparativos era tanta que hasta por casualidad Rai empezó a llamar algunos mojones con un nombre El Sombras, El NBA, El Califa….así que metidos en harina nos dió por bautizar uno por uno, a día de hoy nos quedan por poner nombre a 5 o 6 apenas, y ya los conocemos por sus nombres como La Atalaya, El Biarut, El Pinosero, Fernando IV, El Arcabuz, La Cruz de Pergamino, La Salinera, El Colono y muchos más…… que nos han hecho parte más si cabe de estos “trozos de piedra” a los que le hemos tomado tanto cariño.

Una vez terminado el trabajo de investigación y con el calor del verano ya encima, en el mes de Junio decidimos hacer el recorrido completo planteado en principio como reto en NON STOP nuestra única referencia era el track de 98 km, semanas previas habíamos realizado varias tiradas largas para confirmar pasos como la zona del nuevo enlace de autovía en el cruce de Caudete o toda la Cresta de Sierra Salinas pudiendo comprobar que la distancia sería algo mayor entorno a los 110km.

El viernes 24 de Junio y tras la planificación de recorrido, horarios y avituallamientos, decidimos iniciar el reto a la altura del puente sobre el río Vinalopo en la vía verde, es la parte del recorrido donde la línea del término pasa más cerca de Villena.

El recorrido lo planteamos saliendo por el término de Cañada, dirección La Zafra en sentido contrario a las agujas del reloj con la intención de llegar amaneciendo a la zona de Sierra Salinas que es en principio la más salvaje y así evitar cruzarla de noche.

El recorrido enlaza zonas de paso de montañas como El Morron, La Alacera, Sierra Salinas o Peña Rubia y veredas como la de La Zafra, Caudete o Yecla, lo peor las zonas de monte a través que en muchos casos hacen la ruta impracticable metidos entre pinos salvajes, malezas, esparteras y aliagas que solo vale la pena la recompensa por llegar a los mojones que están ahí fuertes y protegidos de cualquier vandalismo al que seguro estarían expuestos en cualquier parte de una ciudad.

Después de 130 km, +4500 m de desnivel positivo y 27 horas conseguimos dar la vuelta al Término de Villena, seguramente lo de menos fue la distancia o el tiempo empleado, lo más importante fue darnos cuenta que para rutas deportivas tenemos muchos caminos y montañas accesibles donde entrenar y organizar carreras, pero Ultra Lindes Villena tiene que ser más una ruta de aventura, compartiendo compañerismo, sin marcas ni récords y con respeto especial al medioambiente, mezclando el deporte ,la aventura y para quien decida cómo nosotros saber de la historia y los lindes de nuestro pueblo.

Lo mejor de estos meses de trabajo ha sido la colaboración con Raimundo y sobre todo su compañerismo desinteresado compartiendo sufrimientos y alegrías, emociones y desánimos, gracias de corazón por ser un argentino muy villenero, sin ti esta aventura no hubiera sido posible.

Por supuesto agradecer a cuantos personalmente o en redes os habéis interesado por nuestro proyecto, a la colaboración inestimable en los avituallamientos del gran “Goyito”y como no a nuestras familias que nos soportan estas bonitas locuras.

Con esta aventura sólo queremos demostrar que con imaginación y ganas pueden salir retos hasta en la misma puerta de casa con motivaciones distintas a las que buscamos habitualmente en las carreras.

No podemos sentirnos más orgullosos de nuestros representantes, que han trazado un reto histórico nunca hecho hasta la fecha en esta comarca. Gracias por acercarnos un poco más de la historia de naturaleza de nuestro término municipal.

Francisco Tomás

Francisco Tomás

Responsable de 'Media Jornada', programa informativo local de Radio Villena.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00