¿Son inteligibles las comunicaciones digitales de las administraciones? El CENID marca unas pautas para conseguirlo
Brevedad, simplicidad, evitar las clausulas de leyes, las abreviaciones o las jergas son alguna de las claves

Tania Martín y Paloma Moreda, ponentes de la jornada del CENID 'Comunicación clara', en Hoy por Hoy Alicante
15:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
¿Quién no ha recibido el comunicado oficial y no ha terminado de comprender qué le pide su ayuntamiento? No será la primera vez que eso nos ocurra, pero sí podría ser la última si las administraciones siguieran las claves que el Centro de Inteligencia Digital de la Provincia de Alicante (CENID) ha elaborado con el objetivo de que la comunicación sea accesible para todos los ciudadanos.
En una jornada que tuvo lugar el martes, 19 de julio, y en la que participaron técnicos de todos los consistorios de la provincia, se puso de manifiesto la necesidad de mejorar la comunicación y para ello, las administraciones pueden disponer de una serie de pautas y de métodos y técnicas que permiten crear automáticamente contenidos accesibles.
En este encuentro participaron por parte del CENID Tania Martín y Paloma Moreda, ambas son expertas en Procesamiento del Lenguaje Natural y Sistemas de Información. La primera ofreció una ponencia en la que expuso un decálogo de reglas para una comunicación clara. El mismo está basado en estudios nacionales e internacionales y en recomendaciones de la Comisión Europea y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo. Brevedad, simplicidad, evitar las clausulas de leyes, las abstracciones y las ambigüedades son alguna de estas recomendaciones.
Por su parte, Paloma Moreda habló sobre la simplificación automática de textos. Y es que existen herramientas basadas en la Inteligencia Artificial que facilitan que las comunicaciones digitales sean entendibles por todo el mundo. Esta especialista insiste en que se debe evitar el uso de abreviaciones o de jergas dificultan el mensaje.
En Hoy por Hoy Alicante hemos charlado con ellas sobre la necesidad de hacer comunicaciones inteligibles en estos tiempos dominados por la tecnología. Ambas han puesto de manifiesto que mejorar la comunicación trae notables ventajas para los administrados y las administraciones. Además, han recordado que las administraciones también deben tener en cuenta la diversidad social y la necesidad de ofrecer informaciones inclusivas para todos los ciudadanos. Con todo ello, además, se mejora la agilidad y la transparencia de los tramites administrativos.