La nueva ola de Covid provoca fiebre de más de 38ºC, pérdida de olfato y gusto, inflamación de garganta y dolor de oídos
Se recomienda la pauta completa de la vacuna (tres dosis), incluso si la infección se ha producido después de las dos dosis iniciales, a los cinco meses de la enfermedad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/I7HMWNVXXFCHVFJE7ZNQ25XFPY.jpg?auth=a7df755c34b985a06abc90011aa43c466471bd9f0d1e8844857a20bee4983187&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Urgencias del Hospital Marina Salud de Dénia
![Urgencias del Hospital Marina Salud de Dénia](https://cadenaser.com/resizer/v2/I7HMWNVXXFCHVFJE7ZNQ25XFPY.jpg?auth=a7df755c34b985a06abc90011aa43c466471bd9f0d1e8844857a20bee4983187)
La nueva ola del Covid, la séptima, está provocando fiebre de más de 38ºC los dos o tres primeros días, pérdida de olfato y gusto, inflamación de garganta y dolor de oídos. El doctor Antonio Valdivia, jefe de Medicina Preventiva del Hospital de Denia asegura que, en general, los síntomas son similares a los de muchos cuadros gripales, aunque “en las últimas semanas estamos volviendo a ver, aproximadamente, un 10% de pacientes que pierden el olfato y el gusto, con tendencia a presentar mayor inflamación de garganta y dolor de oídos”. Por lo demás, añade, “el comportamiento del virus es similar a la sexta ola”. Coincide con el jefe de Medicina Preventiva del Hospital Universitario del Vinalopó, el doctor José Antonio Delgado: “El cuadro clínico es similar a las variantes que han circulado anteriormente, pero con la diferencia de que han disminuido de forma considerable los casos graves de la enfermedad”.
Los hospitales y centros de Atención Primaria padecen el aumento de casos e ingresos, el doctor Valdivia asegura que “las nuevas variantes tienen una alta capacidad de escape, tanto a los anticuerpos generados con la vacunación como a los generados con las cepas no Omicron e incluso Omicron-1”.
Se recomienda que los ciudadanos reciban la pauta completa de vacunación. “Los cuadros más graves aparecen en pacientes no vacunados: tienen más fiebre, la duración de los síntomas agudos es más larga y, en general, tienen más riesgo de acabar en Urgencias para una valoración presencial de los síntomas”, explica el doctor Valdivia. “En el caso de la población general que ha recibido todas las vacunas, los casos son, en su mayoría leves, aunque se observa un incremento de ingresos, sobre todo, pacientes con la vacunación incompleta, mayores o con patologías de alto riesgo, como trasplantados, personas que reciben quimioterapia o tratamientos inmunodepresores, fibrosis quística, Síndrome de Down mayores de 40 años, que dificultan la respuesta efectiva a la vacunación”, añade.
Los investigadores están de acuerdo en que será necesaria una cuarta dosis. Sobre los consejos para intentar evitar el contagio de esta nueva cepa, que parece que se transmite tan fácilmente, no hay novedades: Uso de mascarilla en el contacto con personas vulnerables y en interiores, mantener una higiene de manos frecuente y evitar aglomeraciones y eventos masificados.