A Vivir Comunitat ValencianaA Vivir Comunitat Valenciana
Sociedad | Actualidad

Presos valencianos por el mundo, cómo llegar a los 100 años, reivindicar a las valencianas de la historia y el València a vista de manga

Escucha todos estos contenidos en A Vivir que son dos días Comunitat Valenciana

A vivir Comunitat Valenciana (17/07/2022)

A vivir Comunitat Valenciana (17/07/2022)

48:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

València

En A Vivir Comunitat Valenciana conocemos mejor La Fundación +34, una organización que se encarga de prestar ayuda a presos españoles que están en cárceles del extranjero.

Los voluntarios de esta fundación se encargan de visitarles, llevarles comida, medicinas, y asesorarles en la medida de las posibilidades para que puedan tramitar burocráticamente su traslado a España. La mayoría de los personas que están presas en cárceles del extranjero lo están por tráfico de drogas, por ejercer de mulas para los narcotráficantes.

Según Javier Casado, el director de la Fundación, cerca del 85 por ciento ni siquiera tienen antecedentes en España, es decir, no tienen historial delictivo y acceden a hacer estos transportes por la desesperación de su situación económica. Durante la pandemia, con la restricción de movimientos entre países, ha bajado de manera muy notable el número de personas a las que atienden aunque advierten que ahora esperan un incremento.

¿Cómo llegar a los 100?

¿Alguna vez se han preguntado por qué hay personas que llengal a los 100 años? ¿Si llegarán a cumplir más de 90? ¿En qué condiciones?

Muchas preguntas, a algunas de ellas --no a todas-- da respuesta un estudio liderado por la Universitat de València, el CIBER de Fragilidad y Envejecimiento Saludable y el Instituto de Investigación Sanitaria, INCLIVA y que determina que nos va, en parte, en los genes.

Conocemos los resutltados de esta investigación con Consuelo Borrás, coordinadora del estudio y catedrática de Fisiología de la Universitat de València.

Una baraja de valencianas de la historia

Ahora que muchos y muchas de ustedes tienen más tiempo libre, más tiempo para pasar con familia, con amigos, para jugar a juegos de mesa, les hacemos una propuesta: una baraja para demostrar cuántas mujeres valencianas de la historia conocemos.

Este proyecto lo ideó Enric Ramiro, es escritor, es profesor de la Universitat Jaume I de Castelló y la baraja está ilustrada por Meritxell Girbés.

El diari de Laia

También hemos tenido tiempo en este último A Vivir Comunitat Valenciana de la temporada de conocer a Sergio Hernández y Toni Caballero, guionista e ilustrador de "El Diari de Laia", un manga que recibió el año pasado premio Diafebus de Novel Juvenil 2021 y que está editado por Drassana.

Se trata de un manga con la historia de Laia, una adolescente valenciana y sus preocupaciones, pero en el que tiene especial relevancia los monumentos, las calles y los espacios más emblemáticos de la ciudad de València. Hemos conocido mejor este libro que ahora ha adquirido forma de exposición en el Mesón de Morella de València.

Jèssica Crespo

Jèssica Crespo

Editora de Hoy por Hoy Valencia y redactora Radio Valencia Cadena SER. Anteriormente directora de de...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00