Hora 14 Fin de Semana AlicanteHora 14 Fin de Semana Alicante
Sociedad | Actualidad
Sucesos

Retiran del Cabo de las Huertas dos redes de pesca ilegal, una de casi un kilómetro

Se han podido devolver al mar algunos ejemplares de especies que habían quedado atrapados, aunque las redes han dañado algunas colonias de coral

La Guardia Civil ha retirado dos redes de pesca ilegal en el Cabo de las Huertas

La Guardia Civil ha retirado dos redes de pesca ilegal en el Cabo de las Huertas

Alicante

La Guardia Civil y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación han localizado y retirado del mar en el Cabo de la Huerta, en el término municipal de Alicante, dos redes de pesca de grandes dimensiones, una de las cuales alcanzaba casi un kilómetro de longitud.

Localizadas a unas cuatro millas náuticas del Cabo de la Huerta, dentro del marco del Plan Anual de Control Integral de Actividades Pesqueras 2022, se han podido devolver al mar algunos ejemplares de especies que habían quedado atrapados, aunque las redes han dañado algunas colonias de coral, según un comunicado conjunto de la Guardia Civil y el Ministerio de Agricultura.

La Guardia Civil investiga el origen de dicho hallazgo, por lo que no se descarta que se pueda localizar a los supuestos infractores, que podrían enfrentarse a sanciones de hasta 60.000 euros.

La red de pesca de unos mil meros de longitud fue localizada el pasado día 9 de julio por miembros del Servicio Marítimo de la Guardia Civil de Alicante, junto con personal de Inspección de Pesca del Ministerio adscritos a la Subdelegación de Gobierno de Alicante, a bordo de la patrullera Rio Guadiario

Dicha red carecía de las marcas reglamentarias que sirven para identificar a su propietario y además contravenía la prohibición de su uso fuera del horario establecido, según las fuentes.

En la red, aparecieron diversas especies como bogavantes (Homarus gammarus), cabracho (Scorpaena scrofa), mantarrayas (Mobula birostris), las cuales fueron devueltas al mar, pero además se pudo constatar cómo había dañado colonias de coral del fondo marino.

Posteriormente, el día 11 de julio y continuando con la anterior actuación, agentes e inspectores en la misma patrullera, localizaron y retiraron una nueva red de características similares a la anterior, pero esta vez de 750 metros de longitud aproximadamente.

Tras retirarla del mar, encontraron atrapados diversos ejemplares de rayas comunes (Rajidae), besugo (Pagellus bogaraveo), pescadilla (Merluccius merluccius) y varios tipos de coral, los cuales fueron devueltos a su hábitat.

Ante el hallazgo de las dos redes, la Guardia Civil ha iniciado una investigación que aclare la titularidad de las mismas, así como la responsabilidad que pueda conllevar, puesto que además de utilizar las redes de fondo sin ningún tipo de marcas e identificación como estipula la normativa europea, tampoco han cumplido con la normativa estatal en referencia al tiempo máximo que pueden ser utilizadas.

Esta práctica de pesca ilegal además de conllevar una competencia desleal respecto a los pescadores que cumplen la ley, también va en contra de la normativa europea sobre la política pesquera común.

En el día de la festividad de la Virgen del Carmen, patrón de los marineros, la Guardia Civil recuerda que este tipo de hechos puede causar un grave impacto ambiental sobre los recursos y ecosistemas marinos, presentar un enorme riesgo para la navegación al poder dejar sin gobierno aquellas embarcaciones que pasen sobre ellos, así como ser un peligro para bañistas y submarinistas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00