Los 4.617 profesionales del Turno de Oficio en la Comunitat Valenciana atendieron 278.128 asuntos en 2021
El mayor aumento de asuntos se produjo en lo social, con un gran número de despidos y ERTES. También aumentaron las asistencias penales y los asuntos de violencia de género
València
El pasado martes se celebró el Día de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio. En Hoy por Hoy Locos por Valencia recibimos a Ángela Coquillat, presidenta del Consejo Valenciano de Colegios de la Abogacía, para conocer la actividad de los 4.617 profesionales que se dedican al Turno de Oficio en la Comunitat Valenciana.
Coquillat nos recuerda que, entre otras cosas, estos días han homenajeado a los letrados que llevan 25 años en el Turno de Oficio, muchos de ellos por vocación y por compromiso con la sociedad. Es como un voluntariado.
Y aunque han mejorado mucho las cosas en cuanto a sus retribuciones, todavía queda mucho por mejorar. Como ejemplo, Coquillat plantea la hipotética situación de un letrado de Ontinyent que tenga que asistir a un interno de la cárcel de Picassent, que dada la masificación haya sido trasladado a la prisión de Albocàsser, y que se verá obligado a recorrer 222 km de ida y otros tantos de vuelta, pagándolos de su bolsillo. Los precios que se pagan todavía no reflejan la realidad del trabajo realizado.
Tras lo más duro de la pandemia, ahora ya se han recuperado los índices de actividad normales y también los retrasos normales. El mayor aumento de asuntos se produjo en el Turno de Oficio. Y dentro de este, en lo social, debido a la conflictividad laboral provocada por la pandemia, con un gran número de despidos y ERTES. También aumentaron las asistencias penales, los asuntos de asistencia letrada y 169.239 asuntos de violencia de género en un año, nos cuenta Coquillat.
La práctica totalidad de los españoles (98%) considera que quienes carezcan de recursos económicos tienen derecho a contar con la asistencia jurídica gratuita cuando la requieran. Y el índice de satisfacción con el servicio sigue creciendo: el 82% de los usuarios tiene una opinión positiva de la atención recibida. Sigue habiendo, sin embargo, todavía un 20% de españoles que desconocen que la Constitución reconoce a todas las personas sin recursos el derecho a contar de forma gratuita con la asistencia de un abogado cuando lo necesite.