El Índice de Precios al Consumo (IPC) se disparó al 10,2 % en la Comunitat Valenciana en junio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/B7UJIMTFZFN37KNU5I7MHNYNIU.jpg?auth=c6b285ca05180f4aa180ddd763f44a3bceb110e448eebbaad38acd3a73dd3dbc&quality=70&width=650&height=487&focal=576,341)
Una trabajadora de una frutería del Mercado Central de Valencia atiende a un cliente / Iván Terrón - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)
![Una trabajadora de una frutería del Mercado Central de Valencia atiende a un cliente](https://cadenaser.com/resizer/v2/B7UJIMTFZFN37KNU5I7MHNYNIU.jpg?auth=c6b285ca05180f4aa180ddd763f44a3bceb110e448eebbaad38acd3a73dd3dbc)
València
El Índice de Precios al Consumo (IPC) se disparó al 10,2 % en junio en la Comunitat Valenciana, 1,6 puntos superior al de mayo (8,7), y se sitúa en los mismos porcentajes que en el conjunto de España, según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).El aumento interanual en el conjunto nacional, un punto y medio superior al de mayo (8,7 %), se sitúa en su nivel más alto desde abril de 1985, y ha sido impulsado principalmente por el encarecimiento de carburantes y alimentos frescos.Eliminados de la cesta de la compra los elementos más volátiles (alimentos frescos y energía), la inflación subyacente se situó en el 5,5 %, la tasa más elevada desde agosto de 1993.
Lo que más ha subido
En la Comunitat Valenciana las subidas interanuales más destacadas han sido Transporte (+20,1 %), Alimentos y bebidas no alcohólicas (+13,7 %) y Vivienda (+19 %).También han subido Bebidas alcohólicas y tabaco (+3,8 %), Menaje (+6,4 %), el grupo de Otros (+4,2 %), Hoteles, cafés y restaurantes (+7 %), Ocio y cultura (+2,5 %), Medicina y Enseñanza (+1,3 % en ambos casos) y Vestido y calzado (+0,2 %).El único sector donde bajó fue el de Comunicaciones, con un 0,2 % menos interanual.
En variación mensual, los sectores con subidas más importantes han sido el Transportes (con un aumento del 5,1 %),Vivienda (3,6 %), Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,7), Hoteles, cafés y restaurantes (1,8) y Ocio y Cultura (1,1).También subieron, aunque en menor proporción, Bebidas alcohólicas y tabaco (con una subida del 0,8 %), Menaje (0,6) y Otros (0,4).
Por contra, los precios bajaron en Vestido (con una reducción del 1,3 5), Medicina (-0,2) y Comunicaciones (-0,1), mientras que permanecieron invariables en la Enseñanza.