Blas Mataix, director del CAI de COCEMFE Alicante: "Todavía no hemos terminado de sufrir la sobrecarga laboral provocada por la COVID-19"
El Centro de Atención Integral de COCEMFE Alicante, ubicado en Petrer, ha participado en el estudio "Impacos de la COVID-19 en centros residenciales de COCEMFE" en el que han sacado la conclusión de que el 97% de los usuarios tuvieron ansiedad o angustia durante esta etapa

Una mujer con discapacidad observa desde la ventana de un centro residencial / Halfpoint Images

Alicante
El 97% de las personas con discapacidad que viven en residencias tuvieron ansiedad o angustia, además de ver empeorada su salud física, durante los momentos más complicados de la pandemia de la COVID-19. Es una de las principales conclusiones de un estudio en el que ha participado el Centro de Atención Integral de COCEMFE Alicante, ubicado en la localidad de Petrer.
Además, un 89,7% tuvieron que hacer frente a restricciones en el acceso a los servicios sanitarios y el 92,1% vieron afectada su capacidad de autodeterminación. Asimismo, el personal de estos centros residenciales vivieron miedo y preocupación durante la primera ola de la pandemia, agotamiento en la segunda mitad de 2020 y alivio y tranquilidad durante 2021.
Blas Mataix, director del CAI de COCEMFE Alicante, explica que un 43% de los trabajadores de estos centros revela que a julio de 2022 todavía sufren una importante sobrecarga laboral como consecuencia de la pandemia de al COVID.
Por ejemplo, en el centro residencial de Petrer, desde marzo de 2020 hasta ahora, se han producido hasta 169 cambios de habitación para los usuarios, con lo que ello implica para las personas con discapacidad y para el volumen de trabajo de los profesionales. También, destaca, desde septiembre de 2021 han realizado cerca de 1.100 pruebas diagnosticas de COVID-19.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Blas Mataix, director del CAI de COCEMFE Alicante: "La sobrecarga laboral en los centros con discapacidad la seguimos manteniendo"
Esta séptima ola del Covid también está afectando a este centro de personas con discapacidad, que cuenta con 37 residentes y 71 trabajadores entre propios y externos.
Desde principios de año, han registrado 38 casos positivos entre usuarios y profesionales, sumando más casos en estos primeros seis meses de 2022 que durante toda la pandemia, aunque lo están pasando de manera muy leve. Cree Mataix que la normativa que regula el uso de mascarillas en estos centros, obligatorias para trabajadores y recomendable para residentes, es errónea ya que las personas con discapacidad, recuerda, también entran y salen del centro.
Por lo tanto, explica Mataix, la pandemia todavía supone un freno al modelo de atención integral que se realiza en este centro.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Blas Mataix, director del CAI de COCEMFE Alicante: "Hemos tenido más contagios en estos seis meses de 2022 que en toda la pandemia"

Daniel Rodríguez
Periodista. Editor de Hora 14 Fin de Semana en Radio Alicante. Los viernes presenta SER Deportivos Alicante....