CCOO y UGT exigen el desbloqueo de la subida salarial en la Comunitat Valenciana
Los sindicatos se han concentrado este miércoles frente a la sede de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QROFNK7VV5E6FN46ZXS6HPG5DY.jpeg?auth=3f0df194d7338dfdb2d68ebddb8c94f36595c4d55506e4929d62f368877e9ef9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QROFNK7VV5E6FN46ZXS6HPG5DY.jpeg?auth=3f0df194d7338dfdb2d68ebddb8c94f36595c4d55506e4929d62f368877e9ef9)
València
CCOO PV y UGT-PV han protestado este miércoles ante la sede de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) para urgir a las patronales a desbloquear la subida de los salarios, ante la situación actual de inflación y de "precios desbocados" en la gasolina y en la cesta de la compra.
La manifestación se ha producido en el marco de la campaña nacional 'Salario o conflicto', iniciada el pasado 9 de junio en Madrid. En esta ocasión, la movilización se ha trasladado a la capitales de provincia de todo el Estado. En la Comunitat, se ha llevado a cabo en València, Alicante y Castelló de la Plana.
Lola Ruiz (UGT-PV): "Los trabajadores estamos sufriendo una recesión salarial desde 2008"
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La secretaria general de CCOO PV, Ana García, ha asegurado que "es una crisis que no hemos generado y que no queremos pagar". Entre los manifestantes se han podido leer lemas como '¿Y el convenio pa cuándo?' o 'Nuestros derechos no se pisotean', junto a pancartas de sectores de la hostelería, de los supermercados, de limpieza viaria y recogida de residuos y del plástico.
Ana García (CCOO PV): "Es una crisis que no hemos provocado y que no queremos pagar"
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El objetivo de los sindicatos es que las patronales desbloqueen la mesa del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), así como todas las mesas sectoriales, tras la ruptura de las negociaciones. "Es la única manera de llegar a un estado más o menos equilibrado de bienestar social", ha reivindicado la secretaria de Acción Social de UGT-PV, Lola Ruiz.
En concreto, estas organizaciones sindicales acordaron trasladar a las mesas de negociación de los convenios colectivos las mismas demandas que exigieron en el frustrado AENC. Reclaman así una revalorización salarial del 3,5 % para este año, del 2,5 % para 2023 y del 2 % para 2024, acompañadas de una cláusula de revisión de los sueldos.
Una patronal "egoísta" y "avariciosa"
Los sindicatos afirman que la congelación de los salarios afecta a múltiples sectores de la Comunitat, como el de la hostelería, la limpieza o el plástico; mientras que la ciudadanía tiene que afrontar subidas de precio inasumibles para su bolsillo. Por ello, denuncian que la patronal "está haciendo un ejercicio de puro egoísmo y avaricia".
Paralelamente, García ha instado al Gobierno a que las medidas que impulse para paliar la crisis económica "lleguen al bolsillo de los trabajadores" y ha pedido avanzar hacia una fiscalidad justa. Por su parte, Ruiz ha recordado que la Comisión Europea "obligó" a adaptar los salarios en España para reequilibrar la riqueza "para poder otorgarnos los Fondos de Reconstrucción". "Debemos estar a la altura de Europa", ha finalizado.
Si la situación no se arregla, los sindicatos alertan de que están dispuestos a volver a celebrar "grandes movilizaciones" en toda España a partir de otoño, como la que realizaron el mes pasado en la capital madrileña.
![](https://sdmedia.playser.cadenaser.com/playser/20219/30/1632982541366_1632982551_video_1632982573.jpg)
![Paula Pérez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/af63c7c4-f61b-4a3d-ab46-b757915e50c2.png)
Paula Pérez
Graduada en Periodismo por la Universitat de València. Redactora de informativos y productora del magacín...