¿Por qué no se pueden subir los salarios? ¿Por qué hay que condenar a la pobreza a muchos trabajadores?
![La Columna de Carlos Arcaya: «¿Por qué no se pueden subir los salarios? ¿Por qué hay que condenar a la pobreza a muchos trabajadores?»](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FG2BCQTMLCRALTBGFIZL3CZZOAA.jpg?auth=dd3b6979db57b758ef5f5c1d79362cbd8ff5f91e812f939a45e286480efc7026&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La Columna de Carlos Arcaya: «¿Por qué no se pueden subir los salarios? ¿Por qué hay que condenar a la pobreza a muchos trabajadores?»
00:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
Octavo mes consecutivo de reducción del desempleo en Alicante. Ni lo más viejos del lugar recuerdan haber encadenado una serie como esta. También se ha incrementado el número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social en junio.
Buenos datos que se deben a las buenas expectativas turísticas. Y es que la coyuntura que encarece los precios también trae como consecuencia que Alicante, alejada de zonas en conflicto, sea un destino con mayor atractivo para el visitante internacional. Y los precios, pese al encarecimiento, también son competitivos para el turista nacional.
Otro buen dato sigue aumentado la calidad del empleo, el trabajo estable.
Y, sin embargo, la inflación enturbia las previsiones para el final del verano y la creciente exclusión social y riesgo de pobreza, situación que afecta a los trabajadores con salarios más bajos, también preocupa. Y nos dirán que no se pueden subir los salarios ¿Por qué? ¿Por qué hay que condenar a la pobreza a muchos trabajadores?
Son las luces. Nos alegramos por cada una de las 2.140 personas que han encontrado empleo en Alicante; personas con nombres y apellidos y en muchos casos con familias a su cargo. Pero las sombras hacen que disfrutamos de los datos con una contenida preocupación.