Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Las asociaciones agrarias valencianas afirman que la gran distribución 'está haciendo el agosto' aprovechando la inflación

Según AVA y la Unió de Llauradors que los precios se hinchan artificialmente lo demuestra la espectacular bajada del precio del melón cuando los consumidores pusieron el grito en el cielo

Sandías / Nor Hidayat Mohamed / EyeEm

Sandías

Valencia

Ambas asociaciones agrarias coinciden: la ley de la cadena alimentaria, creada para evitar estas situaciones es un fracaso. Un fiasco. No sirve para nada. El ejemplo de la sandía y del melón este año es palmario. Arrancó la campaña con menos producto que otros años. Las grandes superficies alegaron que había más demanda que oferta y los precios se dispararon. Al poco entró en juego la producción andaluza (de Almería) y murciana. Los precios bajaron algo pero se mantuvieron artificialmente altos. Tanto que de un día para otro, como denuncia Carles Peris, y al ver que asociaciones de consumidores y agricultores ponían el grito en el cielo, se produjo una bajada de precios espectacular... aunque sigan siendo artificialmente altos... El margen que imponen es tal que se pueden permitir jugar con total descaro.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Carles Peris (Unió de Llauradors) lamenta la especulación con descaro de la gran distribución

00:00:0000:35
Descargar

Eso coincide con la campaña, algo más tardía, del melón de la Comunitat Valenciana que se encuentra, como ya les ocurre a los productores andaluces y murcianos, con que el beneficio cae por debajo del precio de producción. Entre 30 céntimos y 50 dependiendo de si es melón o sandía. A día de hoy los agricultores no perciben más allá de entre 15 y 20 céntimos en muchos casos. Es decir, siguen vendiendo a perdidas.

Cristóbal Aguado, desde AVA, pone otro ejemplo. El del aguacate. A pesar de que el que se produce aquí es de una calidad excelente, es más barato que el que llega de fuera y la huella de carbono es, por tanto, mucho menor, la gran distribución cerró en su día acuerdos para surtir sus lineales con aguacates de fuera que, ahora, se tienen que retirar en parte del mercado porque llegan con un exceso de tratamiento de fitosanitarios prohibidos. Pero el productor de aquí no puede vender su mercancía.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cristóbal Aguado (AVA) y el ejemplo de los aguacates

00:00:0000:34
Descargar

AVA y la Unió lamentan que las medidas tomadas hasta ahora para limitar esas prácticas no estén sirviendo de nada. Aconsejan a los consumidores que acudan, siempre que puedan, a la venta de proximidad. Al mercado municipal, al propio agricultor... porque solo fortaleciendo esa cadena corta, la venta de proximidad, se podrá comenzar a debilitar la posición de privilegio y monopolio de esa gran distribución que ha decidido, afirman, que en una crisis siempre hay una oportunidad.

Juan Magraner

Juan Magraner

Editor 'Hoy por Hoy Matinal Comunitat Valenciana' y director del programa agroalimentario de 'La Llavor'....

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir