Inteligencia visual: Cómo captar pistas en nuestro entorno
Hablamos con Fran Torreblanca de otro concepto relacionado con el marketing y la estrategia

Marketing en Hoy por Hoy Villena
13:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Villena
Para quienes se dedican al marketing, la inteligencia visual para captar insights de gran valor estratégico es un hábito clave. Hablamos de hábito, ya que no es algo que debamos hacer de manera puntual. Como sabemos, el entorno VUCA es puro cambio y eso nos obliga a estar constantemente pendientes.
Para convertirnos en buenos observadores, hay que tener en cuenta varios consejos que pueden potenciar la inteligencia visual:
Consistencia, análisis, benchmarking, filtración y retención
- La consistencia
Ser consistente, tener el compromiso de hacerlo, insistir. Esto nos permitirá alcanzar poco a poco la avidez necesaria para ver donde otros no ven. Observar nos hará mejores en este campo tan complejo. De este modo surgirán conceptos, muchas veces inesperados, que pueden ser detonantes estratégicos de próximas acciones relevantes.
Por ello, la recomendación es que fijemos un tiempo mínimo diario para poder observar y evaluar aquellos que percibimos. No olvides que tanto los escenarios offline como los online son objetivo. Por ello, conviene que tengamos cierto equilibrio entre ambos.
- El análisis
Tras cada uno de los procesos anteriores basados en la consistencia, viene la fase de análisis. De poco sirve que observemos y captemos pistas si después no interpretamos su utilidad. Es quizás algo complicado, pero la propia experiencia que vamos adquiriendo en este sentido nos permite adquirir destreza para entender.
Para ello, tener una estructura para asimilar este proceso nos ayudará mucho, además de permitirnos ahorrar tiempo. Una manera de evaluar adecuadamente la información es secuenciar.
Una vez encontramos un potencial insight, podemos hacernos preguntas como:
· por qué te ha llamado la atención
· cómo ha sido el proceso hasta descubrir la pista
· qué relación de la pista con el contexto
- El benchmarking visual
Como siempre digo, no se trata de copiar algo, si no de mejorar algo a partir de ese insight que podemos captar y llevar a nuestro terreno.
- Filtración y retención
Un buen hábito es practicar moodboards o mapas mentales en alguna de las plataformas digitales destinadas a ello. De esta manera, podemos crear categorías, guardar imágenes y añadir comentarios, pensamientos y observaciones. Es importante asignar etiquetas que nos puedan inspirar y nos permitan enlaces con otros insights.
Todos estos consejos son simplemente partes del proceso. Es importante que cada uno de nosotros haga propia la manera de trabajar en este sentido, para sentirse cómodos y motivados con ellos.