Hoy por Hoy AlicanteHoy por Hoy Alicante
Sociedad | Actualidad
día Internacional del Orgullo LGTBIQ+

La universidad como espacio de libertad

En el día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, la Red de Universidades por la Diversidad, denuncia las desigualdades sociales que todavía existen

Eva Espinar, vicerrectora de Igualdad UA, en Hoy por Hoy Alicante

Eva Espinar, vicerrectora de Igualdad UA, en Hoy por Hoy Alicante

05:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alicante

En el día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, la Red de Universidades por la Diversidad, denuncia las desigualdades sociales que todavía existen en nuestro país por razón de orientación sexual, identidad o expresión de género y característica sexuales.

Por ello, esta red que aglutina a más de una treintena de universidades comprometidas con los derechos LGTBI (entre ellas la Universidad de Alicante), reivindica la equidad para todas las personas.

Eva Espinar, vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Responsabilidad Social de la Universidad de Alicante, en Hoy por Hoy Alicante, en este día ha reivindicado la universidad como espacio de libertad donde caben los diferentes discursos dentro de la convivencia y el respeto mutuo.

Aún queda camino por recorrer, pero, asegura, para muchas personas y mucho del alumnado de la Universidad de Alicante "es un espacio de libertad donde pueden mostrar esas identidades o expresiones de género, esas orientaciones sexuales de forma más libre, se sienten más protegidos que en otros lugares previos como la secundaria u otros espacios comunitarios".

La Universidad es un agente social clave como así se recoge en el Manifiesto Orgullo Universitario 2022. Las personas pertenecientes al colectivo LGTBI todavía experimentan y han de convivir con numerosos prejuicios sociales. Esta red se compromete con la consecución del objetivo de una inclusión efectiva y plena de todas las personas. "Es el momento de unir las voces a las entidades LGTBIQ+ en su legítima reivindicación de un marco jurídico que proteja sus derechos y garantice la igualdad real y efectiva que proclama la Constitución", destacan.

Actos Orgullo en Alicante

Alicante se suma, un año, más a la celebración del Día del Orgullo con la presentación del programa de actos que se desarrollarán entre el 11 y el 17 de julio bajo el lema “Alicante con Orgullo por los derechos humanos: 365 de activismo y 1 para celebrarlo” que cuenta con la colaboración de la concejalía de Igualdad y el Patronato Municipal de Turismo.

La vicealcaldesa, Mari Carmen Sánchez ha aprovechado la conmemoración del Día Internacional del Orgullo, que se celebra este martes, para reivindicar “el verano del amor como se conocieron los disturbios de 1969 y que dieron lugar a un movimiento que no puede ser detenido”. La responsable del área ha hecho un llamamiento a la celebración con “amor, libertad e igualdad para iniciar el verano” mientras que ha incidido en que “es la programación más transversal y más diversa de los último años”.

Las actividades, organizadas íntegramente por las diferentes asociaciones de la ciudad, darán comienzo el próximo día 11 con el acto institucional que tendrá lugar en el Salón Azul del Ayuntamiento de Alicante tras el que se desplegará una pancarta conmemorativa y se cerrará el sábado 16 con la manifestación de carácter reivindicativo y lúdico que recorrerá las calles de la ciudad. Como colofón, se celebrará la fiesta final en la que participarán un nutrido grupo de artistas en el Puerto de Alicante.

Por su parte, Diversitat ha organizado el próximo 2 de julio, la celebración del Orgullo en la Plaza de los Luceros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00