Novelda presenta la primera planta solar fotovoltaica
El consistorio defiende esta instalación construida sin generar a penas impacto en el territorio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3X7YCW5YYJFQXLTIJQEYQ4S2SM.jpg?auth=44289f8b5a8891cd6e1fc5924e7e8f6832dc62da3ba76920e67f8a90c76010de&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Planta solar en Novelda / Ayuntamiento Novelda
![Planta solar en Novelda](https://cadenaser.com/resizer/v2/3X7YCW5YYJFQXLTIJQEYQ4S2SM.jpg?auth=44289f8b5a8891cd6e1fc5924e7e8f6832dc62da3ba76920e67f8a90c76010de)
Elda
El alcalde de Novelda, Fran Martínez acompañado por una representación del equipo de gobierno ha acudido al acto inaugural de la planta solar fotovoltaica Salinetes I, que se levanta sobre una superficie de 6,5 hectáreas en el paraje de Salinetes.
Una planta cuya construcción ya ha concluido y que entrará en funcionamiento en los próximos meses.
El alcalde ha defendido la necesidad de poner en marcha proyectos que apuesten por las energías renovables, como es el caso de la solar.
Salinetes I es la primera de las varias plantas de energía solar fotovoltaica proyectadas para el municipio que concluye su construcción y representa, en palabras del alcalde, una “iniciativa privada que viene a reforzar el posicionamiento de Novelda como lugar idóneo para la inversión”. Martínez ha matizado que es una planta sin apenas impacto ambiental.
Fran Martínez, alcalde de Novelda, sobre la planta solar
01:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La planta solar fotovoltaica Salinetes I, que se levanta sobre una superficie de 6,5 hectáreas, cuenta con 10.044 paneles solares bifaciales, distribuidos en mesas corridas de casi 200 metros, capaces de generar SIETE gigavatios al año de energía limpia (suficiente para suministrar a 1.500 viviendas) y evitar la emisión de 1.100 toneladas de CO2.
La estructura está recubierta de una nueva aleación capaz de regenerar arañazos, con lo que prolongará su vida útil.