José Jiménez Aroca, presidente de ADELA-CV: "El mundo de la fiesta nace de la solidaridad y las Hogueras ayudan a dar visibilidad"
En Hoy por Hoy Alicante los afectados por ELA han reivindicado un impulso a la investigación y garantizar la calidad de vida de estos enfermos
![José Jiménez Aroca, presidente de la Asociación Valenciana de Afectados por la ELA, en Hoy por Hoy Alicante](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FTPBKYTI6GJI3DE7W5673UOHTKQ.jpg?auth=a7cb45f6478b9ad715f2d658e42215b2d3cda9da644740475aa5bb58536eaeb5&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
José Jiménez Aroca, presidente de la Asociación Valenciana de Afectados por la ELA, en Hoy por Hoy Alicante
09:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
Este 21 de junio es el Día Mundial de la Lucha contra la ELA. Las personas afectadas por esclerosis lateral amiotrófica alzan la voz para reivindicar su derecho a una calidad de vida digna. También para pedir mejoras en el sistema sociosanitario y el impulso de la investigación centrada en esta enfermedad que implica una progresiva paralización de los músculos que intervienen en la movilidad, el habla, la deglución y la respiración. La Comunitat Valenciana registra 39,2 casos por cada millón de habitantes, con una edad de inicio entre los 55 y los 65 años.
José Jiménez Aroca, presidente de la Asociación Valenciana de afectados por la ELA (ADELA-CV), en Hoy por Hoy Alicante ha puesto en valor fiestas como éstas de Hogueras que nacen de la "sociedad, el asociacionismo y la solidaridad" porque ayudan a visibilizar una enfermedad que padecen 400 personas en la Comunitat.
Ha recordado además que la ELA es la tercera enfermedad neurodegenerativa en la Comunitat tras el alzhéimer y el párkinson. Desde ADELA trabajan para que las personas enfermas y su entorno tengan el máximo de calidad. El nivel de dependencia de los afectados es del 100 por 100.
También agradecen desde ADELA y reconocen como un "gran paso" el Protocolo PROELA que Conselleria de Sanitat ha puesto en marcha para reconocer la dependencia a estas personas en un máximo de 3 meses.
Miguel Mínguez, conseller de Sanitat: "Hay que disfrutar, pero la pandemia no se ha ido"
Precisamente, también por el set de radio Alicante en la plaza de los Luceros ha pasado este martes el conseller de Sanidad, Miguel Mínguez. En su primera visita a Alicante y en los micrófonos de Hoy por Hoy ha destacado la importancia de ese protocolo para estos enfermos.
También ha pedido que disfrutemos de estas Hogueras "con cabeza y teniendo en cuenta que la pandemia no se ha ido". Recomienda que sigamos usando mascarillas y que recordemos el "compromiso con los colectivos más vulnerables", como los mayores o personas inmunodeprimidas, para seguir "protegiéndoles".
![Miguel Mínguez, conseller de Sanitat Universal y Salud Pública, en Hoy por Hoy Alicante](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FRFQQRK5GVZC7XHTU2ZPIPJO73I.jpeg?auth=db9b32e61d2eb33c0be612f58aa7c65f9db208ec7f1808e8694183b8a44e0645&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Miguel Mínguez, conseller de Sanitat Universal y Salud Pública, en Hoy por Hoy Alicante
06:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
También ha destacado el plan estratégico de Salud Mental para asistir, sobre todo a niños y adolescentes, tras la pandemia, con la construcción de tres hospitales de día, uno en cada provincia, y el incremento de personal especializado.