Hoy por Hoy Locos por ValenciaHoy por Hoy Locos por Valencia
Actualidad

Cruz Roja ha atendido a más de 17.000 personas ucranianas en la Comunidad Valenciana

A estas personas se les ha facilitado el acompañamiento jurídico, la cobertura de necesidades básicas más urgentes, la atención a su bienestar emocional y el inicio de actividades como el aprendizaje del idioma y la inserción laboral

València

La celebración del Día Mundial de los Refugiados nuevamente nos ha dejado un balance preocupante en la Comunitat Valenciana. En Hoy por Hoy Locos por Valencia hablamos con Yolanda Amiñoso, responsable del Programa de Refugiados de Cruz Roja y con Arturo Valoria, responsable de Comunicación.

Destaca especialmente el número de personas procedentes de Ucrania, sobre todo mujeres y niños, que desde el pasado mes de febrero han llegado a territorio valenciano.

Nada más iniciarse la crisis, para la protección temporal de las personas procedentes de Ucrania, los equipos de Cruz Roja Española pusieron en marcha dispositivos especiales de acogida en aeropuertos y estaciones de tren, en los que se ofrece una primera asistencia, así como su traslado a otras ubicaciones, o acogida en recursos de alojamiento con la participación de Ayuntamientos y la Consellería de Justicia de la Generalitat Valenciana.

Las personas acogidas, nos dice Amiñoso, han contado y cuentan con equipos especialistas que han facilitado el acompañamiento jurídico en los trámites para la obtención de la protección temporal, información y orientación social, la cobertura de necesidades básicas más urgentes, la atención a su bienestar emocional y el inicio de actividades como el aprendizaje del idioma y la inserción laboral.

En la Comunidad Valenciana en coordinación con la Generalitat Valenciana se ha abierto un Centro de Atención Temporal de Emergencias en el antiguo Hospital de La Fe para más de 240 plazas con la Consellería de Justicia y dos Centros de Atención Temporal de Emergencias con la Consellería de Igualdad en Paterna –específico para personas con discapacidad- con más de 60 plazas y con más de 110 plazas en el antiguo Hospital Al Mar. En la localidad de Granja de Rocamora, el ayuntamiento habilitó también un espacio con una treintena de plaza para dar alojamiento temporal de emergencia a estas familias.

La responsable del Programa de Refugiados de Cruz Roja Comunitat Valenciana, nos recuerda que más de 700 personas voluntarias en la Comunidad Valenciana hacen que la ayuda de Cruz Roja pueda llegar a través de 7 ejes prioritarios: la cobertura personalizada de sus necesidades básicas, el fortalecimiento de su bienestar emocional, la asistencia jurídica en el proceso de solicitud de Protección Internacional, el refuerzo de competencias y habilidades para la autonomía personal, los itinerarios de inserción laboral, la creación de redes con la sociedad de acogida, el fomento de una participación ciudadana igualitaria y el éxito escolar.

De acuerdo con los datos registrados por la Oficina de Asilo y Refugio del Ministerio de Interior las solicitudes de Protección Temporal de personas que huyen del conflicto de Ucrania gestionadas en España del 11 de marzo al 3 de mayo se han sido 86.677: el 67% de ellas son mujeres y el 38%, menores de 18 años.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00