Máxima calidad en las obras musicales de Moros i Cristians d'Oliva
El musicólogo Ferran Escrivà-Llorca nos enumeraba algunas de las principales piezas en el espacio de Magazine de Hoy por Hoy Gandia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LOI6TD3GR5AJRCE4B5PLLFRZ7U.jpg?auth=1d4f422febbc84dd4772583a113f0d5f1c34b090133c093ceca42d8254abd3a7&quality=70&width=650&height=487&focal=334,258)
Federació de Moros i Cristians Oliva / Ajuntament
![Federació de Moros i Cristians Oliva](https://cadenaser.com/resizer/v2/LOI6TD3GR5AJRCE4B5PLLFRZ7U.jpg?auth=1d4f422febbc84dd4772583a113f0d5f1c34b090133c093ceca42d8254abd3a7)
Oliva
La fiesta de Moros i Cristians d’Oliva cuenta con un repertorio propio de composiciones musicales. Una riqueza musical que hemos querido repasar en el tiempo de magazine de Hoy por Hoy Gandia en la sección dedicada a la fiesta. El musicólogo Ferran Escrivà-Llorca nos enumeraba algunas obras.
Empezaba con los antecedentes, a principios del siglo XX con el compositor Juan Gascó. A partir de 1973, se marca otra etapa con la recuperación de las fiestas de Moros i Cristians en Oliva. Aquí hay nombres de compositores de Francisco Esteve cuya obra más significativa es el pasodoble “Eduardo Borràs”.
Otro nombre clave es el de José Rafael Pascual-Vilaplana, autor de la marcha cristiana “L’Elca”. Sin olvidar al director y compositor Saül Gómez.
Calidad máxima en las obras musicales dels Moros i Cristians d’Oliva.
Moros i Cristians d'Oliva (16/06/2022)
15:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles