Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Actualidad

Ciudad de la Luz atraerá a 200 producciones y generará un impacto de 850 millones en cinco años, según el president Puig

El 27 de junio se constituirá la primera Comisión Técnica para contar con "los actores fundamentales" de esta nueva etapa y que dará lugar a la oficina de promoción del complejo junto a las productoras

Platón 1 y 2 de Ciudad de la Luz / Europa Press

Platón 1 y 2 de Ciudad de la Luz

Alicante

Cuenta atrás para que los platós de Ciudad de la Luz puedan acoger producciones audiovisuales. El president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, en el espacio que alberga los platós 1 y 2 ha anunciado la creación de la Oficina de Apoyo Logístico al Audiovisual de la Comunitat Valenciana para gestionar las 200 producciones que se espera atraer en cinco años que tendrán un impacto de 850 millones de euros.

El president Ximo Puig en los platós de Ciudad de la Luz

El president Ximo Puig en los platós de Ciudad de la Luz / Elena Escudero

El president Ximo Puig en los platós de Ciudad de la Luz

El president Ximo Puig en los platós de Ciudad de la Luz / Elena Escudero

26 de esas grabaciones serán de medianas y grandes producciones cinematográficas. La comisión técnica de esa Film Office Comunitat Valenciana se constituirá el 27 de junio antes de que Ciudad de Luz reabra el próximo 1 de julio con el foco puesto en convertirse en el "gran plató del Mediterráneo" y en ser "referente europeo" con una inversión de 2,4 millones.

Además, según el informe elaborado por la Sociedad Proyectos Temáticos, la reactivación del complejo cinematográfico, "condenado a desaparecer" según destaca el president, también generarán 4.900 puestos de trabajo, 22.000 contratos de servicios y un millón de pernoctaciones. Estimaciones a su juicio de Puig, "moderadas".

Ximo Puig, presidente de la Generalitat "En cinco años esperamos atraer a 200 películas y generar un impacto de 850 millones de euros"

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pero la visión de la Generalitat se dirige también a tener un lugar "destacado en el Hub español de lo audiovisual" y a que Ciudad de la Luz sea una "pieza más de la gran operación de revitalización" de esta industria que, para Puig, genera "esperanza, vida e ilusión".

Ximo Puig, presidente de la Generalitat Valenciana: "Poner en marcha Ciudad de la Luz es sacarnos una espina"

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A esta presentación ha asistido la Asociación de Productoras Españolas de Audiovisual Internacional (ProFilm), cuya directiva ha aprovechado para visitar las instalaciones del complejo antes de celebrar por la tarde una asamblea extraordinaria.

Su presidente, Fernando Victoria, ha presentado el informe de producciones audiovisuales del último año, en el que se ha informado de que las regiones con más producciones durante el pasado 2021 fueron Andalucía, Madrid y Cataluña, aunque ha resaltado el crecimiento de Navarra, las Islas Canarias y la Comunitat.

También, ha subrayado que "una mejor seguridad jurídica, unos mejores incentivos fiscales y la reapertura de la Ciudad de la Luz son las piezas que terminan por completar el puzle" para mejorar el sector audiovisual español, sobre el que ha destacado la importancia de que el Gobierno central lo haya señalado como "estratégico".

Fernando Victoria, presidente de la Asociación de Productoras Españolas de Audiovisual Internacional (ProFilm): "Ciudad de la Luz es la guinda para que nos creamos que la producción audiovisual debe ser un sector industrial con todos los apoyos"

00:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por su parte, el presidente de la Sociedad de Proyectos Temáticos de la Comunitat, Antonio Rodes, ha agradecido que "en vez de usar la sentencia de la Comisión Europea como arma arrojadiza, el Botànic volviera a la carga y la Ciudad de la Luz fuera una prioridad".

Mientras, la consellera de Universidades, Innovación y Sociedad Digital, Josefina Bueno, ha resaltado que esta andadura debe ser "sinónimo de progreso para Alicante y para la Comunitat tras la parálisis provocada por malas gestiones anteriores".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00