Los ucranianos alojados en hoteles de Alicante se trasladan a la Villa Universitaria Diego de León para continuar allí sus programas de acogida
La antigua residencia universitaria tiene capacidad para 200 personas, que podrían residir allí al menos hasta Navidades
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/F3YIGKOOBFEQHDSS2E5VTET34A.jpg?auth=314a4a5570a81edfaa22b16567d4c1f639e7a155566e07d56bc5cb7b919fac26&quality=70&width=650&height=487&focal=880,766)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/F3YIGKOOBFEQHDSS2E5VTET34A.jpg?auth=314a4a5570a81edfaa22b16567d4c1f639e7a155566e07d56bc5cb7b919fac26)
Alicante
Llegada la temporada alta del turismo, los refugiados ucranianos que estaban hasta ahora alojados en hoteles de Alicante han comenzado a ser trasladados para desarrollar su programa de acogida con Cruz Roja en la Villa universitaria Diego de León.
Ahora mismo en Alicante capital hay 315 personas desplazadas distribuidas entre hoteles, pensiones, Hogar Provincial y otros recursos habitacionales gestionados por Cruz Roja y otras organizaciones humanitarias.
La antigua residencia universitaria, ubicada frente a la Universidad de Alicante, que desde la pandemia estaba vacías de estudiantes, tiene capacidad para 200 plazas. De momento, se han trasladado allí ya 86 personas. El perfil, el consabido: mujeres mayoritariamente y niños, aunque también algunas familias con varones. A cada unidad familiar se la ubica en su propia habitación, explica Cristina Gándara, coordinadora del proyecto de refugiados en Cruz Roja Alicante.
Cristina Gándara, coordinadora del proyecto de refugiados en Cruz Roja Alicante: "Estamos trasladando a esas personas (refugiados ucranianos) que tenían que dejar los hoteles a la villa universitaria de Alicante"
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aunque es una residencia temporal, la previsión es que puedan estar acomodados en ella más allá del verano y probablemente hasta Navidad, ya que "el programa está ahora colapsado", señala.
Más información
La idea es que en esta ubicación puedan seguir adelante con sus programas de empleabilidad y aprendizaje de español hasta que puedan salir a una segunda fase.
Explica Gándara que su ánimo, llegados a este punto de la invasión rusa, difiere entre quienes tienen claro rehacer aquí su vida, y entre quienes "cunde el desánimo, en función de los familiares que han dejado" atrás y quieren volver a su tierra.
Cristina Gándara, coordinadora del proyecto de refugiados en Cruz Roja Alicante: "Hay personas que lo llevan bien y otras que se plantean volver (refugiados ucranianos)"
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mientras, Ciudad de la Luz sigue acogiendo a refugiados ucranianos, actualmente 495, en la primera fase de acogida y desde ahí se hacen las derivaciones.
![Sonia Martín](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/28771660-d741-4ef6-ba59-692d030e20c8.png)
Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...