Política | Actualidad

El Botànic defiende en les Corts la reversión de las ITV para cerrar la etapa de privatizaciones de la época Zaplana

Los grupos de la oposición acusan al Consell de ir en contra de la colaboración público - privada y critican su urgencia

Imagen ITV(ACN)

Imagen ITV

València

Les Corts han debatido este miércoles el Decreto - ley por el que se autoriza la creación de la empresa pública que gestionará el servicio de las ITV. Los grupos que conforman el Botànic han sacado a relucir el caso Erial, que investiga a un total de 20 personas por posible cobro de comisiones derivadas de las concesiones de la ITV y cuya instrucción ha finalizado este mismo mes. Dos de las personas investigadas en esa causa son los expresidentes de la Generalitat, José Juan Zaplana y José Luis Olivas.

Más información

El decreto, si todo sale según lo previsto, saldrá adelante este jueves con los votos a favor del Botànic. PSPV - PSOE, Compromis y Unides Podem han defendido que la reversión permitirá ofrecer un servicio moderno, abrir nuevas estaciones y reducir tarifas.

La defensa por parte del Consell la ha ejercicio la consellera de Agricultura, Mireia Mollà, en lugar del conseller de Economía, Rafael Climent, por estar de viaje institucional. Según Molla, con el regreso del servicio a la titularidad pública se cierra la "oscura" privatización de Zaplana.

Según Molla, con el regreso del servicio de las ITV a la titularidad pública se cierra la "oscura" privatización de Zaplana

00:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Desde el ala socialista del Gobierno, José Chulvi ha asegurado que la reversión es "una buena noticia" porque el vehículo privado es "un bien de primera necesidad" teniendo en cuenta las características geográficas de la Comunitat y "el déficit histórico de transporte público".

José Chulvi (PSPV - PSOE) ha asegurado que la reversión es "una buena noticia"

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El PP ha acusado al Botànic de ir en contra de la colaboración público - privada y la respuesta ha llegado por parte de Podem. A juicio de Ferran Martínez, colaboración no es sinónimo de privatización. "Colaboración público - privada significa que las instituciones ayudan a nuestro tejido productivo, privatización significa coger un servicio público y ponerlo en manos de una empresa privada para que saque beneficios a costa de los ciudadanos. Pero, además, no es lo mismo privatizar que saquear", ha aseverado.

Martínez (Unides Podem) destaca que no es lo mismo colaboración público - privada que privatización

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Para los populares, el problema además es que la empresa pública será un "nuevo chiringuito" de Ximo Puig. Felipe Javier Carrasco asegura que si el Consell no sabe gobernar, que convoque elecciones.

Carrasco (PP) asegura que si el Consell no sabe gobernar, que convoque elecciones

00:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Desde VOX han criticado que se tramite por la vía de urgencia porque la Consellería anunció la no prorrogación del servicio en septiembre. Según Ana María Cerdán, "la decisión se toma en el último momento para poder firmar el pacto del Botànic II de hace más de tres años" y se ha preguntado "¿Dónde está la urgente y extraordinaria necesidad si ustedes lo saben desde entonces?".

Cerdán (VOX): "La decisión se toma en el último momento para poder firmar el pacto del Botànic II"

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Para Ciudadanos, lo urgente es otra cosa. Según Yaneth Giraldo, el Botànic "defiende sus propios intereses" y reclama al Consell que "si de verdad quieren cumplir con la ciudadanía, reduzcan la lista de espera porque no es de recibo que se empeñen en esto cuando tenemos cosas muchísimo más urgentes".

Según Yaneth Giraldo (Cs), el Botànic "defiende sus propios intereses"

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El servicio regresa a la titularidad pública el día 1 de enero de 2023 después de más de dos décadas de concesión. Las empresas que gestionan el servicio en la actualidad han pedido en reiteradas ocasiones al Consell que tenga en cuenta el tiempo que estuvieron cerradas por la pandemia. Desde el Botànic han asegurado en les Corts que, si los informes jurídicos lo avalan, así lo harán.

Ana Galarza

Redactora de informativos en Radio Valencia Cadena SER Comunitat Valenciana.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00