Un discurso del rey emérito, el Estatuto de Autonomía catalán y una carta del obispo de Orihuela abren las pruebas de la EVAU en Alicante
Los estudiantes podían elegir, para el examen de Historia que ha inaugurado la EVAU, entre la opción del Trienio Liberal y la Transición

Juan Matías Sepulcre, coordinador de la EVAU en la Universidad de Alicante, en Hoy por Hoy Alicante
05:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
Este martes han comenzado las pruebas para la Evaluación de Acceso a la Universidad, la EVAU.
Es día de nervios para los 7.700 alumnos de la provincia de Alicante. La normalidad ha sido la nota predominante en unas pruebas que recuperan su operatividad tras la pandemia.
Son 11 tribunales los que se han constituido en la Universidad de Alicante, como por el edificio Ferrándiz de la Universitat Politècnica de València. Con un sesenta por ciento de mujeres, hasta el próximo jueves 9 de junio permanecerán examinándose.
Los estudiantes disponían de dos opciones a elegir para desarrollar la prueba de Historia, la asignatura con la que se han inaugurado los exámenes. En la primera de ellas era el Trienio Liberal de 1814 a 1820, que sucedió a la primera constitución española, la de las Cortes de Cádiz de 1812, el tema a desarrollar. Para su abordaje el examen ha incluido dos textos: el primero de ellos, extraído del número 35 de la Gaceta Extraordinaria de Madrid, de 10 de marzo de 1820; y el segundo, la “Carta de despedida del obispo de Orihuela a los Curas, Clero y demás diocesanos suyos”, fechada en Santa Pola el 12 de agosto de 1820.
Como segunda opción, la Transición política que dio paso a la monarquía constitucional actual y las autonomías que integran España. Para desarrollar tanto el comentario de texto como resolver las preguntas planteadas, el examen aportaba los textos “Palabras de Juan Carlos I al Congreso de los Estados Unidos de América”, en Washington, el 2 de junio de 1976, publicado en el diario ABC el 3 de junio de ese año; y un extracto de la Ley Orgánica 4/1979, de 18 de diciembre, Estatuto de Autonomía de Cataluña, publicado en el BOE número 306, el 22 de diciembre de 1979.
Juan Matías Sepulcre, coordinador de estas pruebas en la Universidad de Alicante, ha explicado que además se está usando menos edificios porque la distancia entre alumnos vuelve a ser la de antes de la pandemia: los tres aularios y el edificio cuatro de la Escuela Politécnica Superior en el campus de San Vicente. El uso de mascarilla es opcional. Eso sí, siempre hay algún despistado, que olvida el DNI o que se pierde entre aularios.
En total, 3.701 estudiantes se han matriculado para realizar las pruebas en la Universidad de Alicante. Tras Historia, ha sido el turno para valenciano, comunes para todo el alumnado. Por la tarde, examen de Cultura Audiovisual, Biología, Economía de la Empresa, Física o Historia de arte.
El miércoles: Lengua Castellana y Literatura II, Lengua Extranjera (inglés), Diseño, Geografía o Química; Dibujo Técnico Geología o Filosofía.
Ya el jueves, se examinará de Fundamentos del Arte II, Latín II o Matemáticas II, Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales, Griego II, Artes Escénicas II y Lengua Extranjera (francés, alemán, italiano).
Las notas, el día 17
A partir de las 13:00 horas del viernes 17 de junio se publicarán los resultados de las pruebas. Será el 18, al día siguiente, cuando el alumnado podrá descargar la tarjeta de calificaciones desde ese mismo portal.
Los procesos de consulta de calificaciones, descarga de las calificaciones, reclamación y segunda corrección y solicitud de ver los ejercicios se deberán realizar a través del portal del alumno. El plazo de presentación de reclamaciones será del 20 al 22 de junio antes de las 14:00 horas.