Los Nobel miembros del jurado de los Jaume I critican que haya pocas mujeres nominadas y piden esfuerzos contra el cambio climático
Paul Milgron y David Julius subrayan que la guerra de Ucrania es un ejemplo de cómo los seres humanos malgastan recursos

Los Premios Nobel de Ciencias Económicas de 2020, Paul Milgron, y de Medicina de 2021, David Julius, son dos de los nuevos miembros del jurado de los Premios Rei Jaume I / Biel Aliño (EFE)

València
Este martes se darán a conocer los seis premiados de la edición 34 de los Rei Jaume I, los galardones científicos más importantes del país. Entre las 182 candidaturas presentadas, el porcentaje de mujeres apenas alcanza una quinta parte, un 18%, con solo 33 candidatas.
Este lunes se ha celebrado la rueda de prensa previa a la deliberación del jurado, integrada por 21 premios Nobel, y en ella han participado Paul Milgron, Nobel de Ciencias Económicas en 2020, y David Julius, Nobel de Medicina en 2021. Julius ha destacado la escasa presencia de mujeres entre las nominadas.
Ha declarado que, como mentores, tienen que apostar por ellas y ha subrayado que hay que darles medios: "Para las mujeres hay un momento particular en el que hay que focalizar los recursos, justo cuando terminan sus formaciones y llegan al momento de construir sus familias y transitar hacia su vida personal, ahí necesitan un apoyo extra".
Paul Milgron reclama más recursos para las mujeres
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La invasión rusa de Ucrania ha sido uno de los temas tratados en la rueda de prensa. Tanto Milgron como Julius han reconocido tener una visión muy pesimista al respecto, no solo por lo que supone la guerra en sí sino también por la crisis alimentaria que provoca la imposibilidad de sacar el trigo ucraniano de los graneros del país.
A juicio de ambos Nobel, el conflicto supone un ejemplo más de cómo los seres humanos malgastan los recursos en la guerra y las armas, en lugar de lidiar con los problemas derivados del cambio climático.
Milgron ha explicado que precisamente trabaja en esa dirección. Según ha contado, tiene en marcha un proyecto relacionado con el agua porque en su país, Estados Unidos, hay una grave preocupación en algunos estados por el mal uso o sobreuso que se le da al agua. "Estamos intentando desarrollar soluciones prácticas para resolver estos problemas y dárselas a políticos, pensadores y demás", ha aseverado.
Paul Milgron trabaja en un proyecto relacionado con el agua
00:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por su parte, Julius ha subrayado que el agua es uno de los problemas, pero "es solo una pequeña parte de un problema mayor", el cambio climático. La guerra de Ucrania es una "tragedia", por eso ha sentenciado que "como seres humanos tenemos que dejar de hacer estas cosas. Tenemos que focalizarnos en los retos del futuro, el cambio climático y sus consecuencias".
Julius, premio Nobel, sobre la guerra de Ucrania: "tenemos que dejar de hacer estas cosas. Tenemos que focalizarnos en los retos del futuro"
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
China y su futuro en el mundo
Ambos han destacado una derivada del conflicto, que puede "disuadir de otras aventuras militares en el mundo". Han asegurado que la comunidad internacional está mirando cómo evoluciona la relación entre China y Taiwán. "¿Está Taiwán a salvo? ¿Qué harían los países en caso de que China decidiera mover allí sus fuerzas militares?" se ha preguntado Milgrom. "Vivimos un momento muy peligroso y creo que el apoyo a Ucrania es muy sustancial y ojalá sirva para evitar intervenciones militares, vaya, cruzo los dedos", ha revelado.
Preguntado también por el papel de China en el mundo, Milgrom ha expuesto cómo la pandemia ha demostrado la importancia de trabajar en los mercados locales porque en circunstancias como la covid-19 se ha demostrado que los mercados de suministros internacionales se pueden romper. Milgrom ha opinado que eso "ha colocado presión sobre las compañías".
Pandemia y sus enseñanzas
Tanto los dos premios Nobel como Javier Quesada, presidente ejecutivo de la Fundación, han hecho un alegato de las vacunas. Reconocen que les gusta creer que el público ha entendido mejor el rol que tiene la investigación porque la llegada de las dosis no ha sido casual, sino que deriva de años de investigación. En ese sentido, todos han destacado la importancia de invertir en I+D+i.
En el acto también tendría que haber participado David McMillan, Nobel de Química en 2021, aunque no ha asistido porque su hija ha dado positivo. Las seis categorías son Investigación Básica, Economía, Investigación Médica, Protección al Medio Ambiente, Nuevas Tecnologías y Emprendedor, y cada uno está dotado con 100.000 euros de premio.
Ana Galarza
Redactora de informativos en Radio Valencia Cadena SER Comunitat Valenciana.